Amelia Peláez, artista emblemática cubana

12 de Abril de 2022

Amelia Peláez es considerada como una de las artistas más emblemáticas de la plástica cubana contemporánea. Fuente: Archivo Casa Editorial Verde Olivo

En los años treinta del siglo XX una nueva generación de pintores y escultores irrumpe en el panorama de la plástica cubana. Entre ellos destaca la figura de una gran mujer: Amelia Peláez del Casal, quien impuso una nueva manera de percibir la realidad tomando como eje rector los principios de la modernidad.

 

Nació en Yaguajay, Sancti Spíritus, el 5 de enero de 1896. Hasta 1927 su pintura transitó por un academicismo romántico bajo la influencia española e italiana de Leopoldo Romañach, su maestro en la Academia San Alejandro en la capital.

 

En 1924 estudió en The Art Students League de Nueva York, y en 1927 llegó becada a París, donde permaneció estudiando hasta 1934. Viajó por España, Alemania, Italia, Checoslovaquia y Hungría.

 

Amelia se afilió al arte moderno de inmediato, con sus paisajes de 1928 bajo la inspiración de Van Gogh. En ellos, el expresionismo se transforma en un uso abstracto-ornamental de los elementos.

 

Existe una especie de leyenda de Amelia encerrada en su casa criolla como dentro de uno de sus propios cuadros. Esta casa, su decoración y jardín, todavía semejan una pintura de la artista, a pesar de la depauperación que han sufrido los viejos ambientes habaneros.

 

Aunque perteneció a la primera generación de la vanguardia cubana y que comenzó a pintar muy temprano, Amelia se encontraba más próxima a la poética de la segunda generación. Esta se preocupaba menos por lo anecdótico y social en beneficio de una afirmación nacionalista más interior, dirigida a aprehender las "esencias" de lo cubano.

 

Peláez falleció en La Habana el 8 de abril de 1968. Su obra constituye un monumento a la defensa de los valores identitarios de la cultura cubana. Afianzándose en estas raíces, supo proyectarlas en un lenguaje universal de singular unidad.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.