Homenaje a los corresponsales de guerra cubanos
El Círculo Especializado de Corresponsales de Guerra de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) ofreció esta mañana, en su sede, una conferencia de prensa para anunciar el programa de actividades con motivo de la primera conmemoración del Día del Corresponsal de Guerra Cubano, que se celebrará el 19 de octubre.
En el encuentro participaron Milton Díaz Canter, presidente del Círculo y Miguel Fernández, vicepresidente, acompañados por Bolivia Tamara Cruz, vicepresidenta primera de la Upec. Los directivos detallaron que la jornada se desarrollará a lo largo de la semana con un conjunto de acciones destinadas a resaltar la entrega y el legado de quienes ejercieron el periodismo desde los escenarios más desafiantes.
Las actividades comenzarán el martes con un tributo póstumo al destacado periodista, corresponsal de guerra y fundador de la revista Verde Olivo Eduardo Yasells Ferrer, recientemente fallecido, cuya trayectoria constituye ejemplo de ética y compromiso revolucionario.
El miércoles 15 de octubre tendrá lugar un encuentro con estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, al que asistirán reconocidos periodistas que, recién graduados, fueron enviados como corresponsales de guerra a Angola y Etiopía durante la década de 1980. Entre ellos figuran Katiuska Blanco, Froilán Arencibia, Ledys Camacho, Alberto Núñez, Pelayo Terry y otros profesionales que compartirán sus vivencias y reflexiones sobre el valor de informar desde el frente.
Mientras, el jueves 16, la sede de la Upec acogerá un intercambio con el periodista villaclareño José Antonio Fulgueiras, Premio Nacional de Periodismo José Martí 2023, autor de varios libros dedicados a la epopeya internacionalista cubana.
En esa propia jornada se inaugurará una exposición fotográfica que recoge imágenes del trabajo de los corresponsales de guerra en distintos escenarios bélicos del mundo, testimonio visual del compromiso y la valentía que distingue a esta especialidad del periodismo.
El programa conmemorativo incluirá también, el sábado 18, la reinauguración del sitial histórico de Radio Reloj, en honor al periodista y combatiente internacionalista Juan Candelario Bacallao, símbolo de entrega y patriotismo.
Finalmente, el domingo 19 de octubre, corresponsales, familiares y colegas participarán en una peregrinación al Panteón de los Veteranos del Cementerio de Colón, donde descansan los restos de Bacallao. En ese solemne homenaje se colocará una ofrenda floral en reconocimiento a su ejemplo y al de todos los periodistas que, desde el frente, contaron la verdad con coraje y fidelidad a la patria.
Esta jornada de homenaje, primera de su tipo, constituye un merecido tributo a los corresponsales de guerra cubanos, hombres y mujeres que, armados agenda y cámara, hicieron del riesgo una forma de servir. Su legado sigue recordando que el periodismo, cuando se ejerce con pasión y compromiso, también puede ser un acto de heroísmo.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.