Los Faros de Rusia
En la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, ubicada en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, quedó inaugurada en la mañana de hoy la exposición fotográfica «Los Faros de Rusia», en el contexto de la realización de los trabajos de investigaciones oceanográficas conjuntas ruso-cubanas y la visita a nuestro país del buque «Almirante Valdimirsky» que se encuentra en el puerto de La Habana desde el pasado mes de junio.
Presidieron el acto el capitán de flotilla Juan Vázquez Rodríguez, jefe del departamento de Operaciones y Navegación de la Marina de Guerra Revolucionaria y el capitán de navío Konstantín Serguéyevich Speránsky, jefe del departamento de Oceanografía y Navegación del Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia. Además, asistieron representantes de la embajada y la agregaduría de Defensa de la Federación de Rusia, así como jefes, oficiales y guardiamarinas del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
La exposición presenta 26 obras de los finalistas del concurso fotográfico «Faros de Rusia 2020», organizado por el Ministerio de Defensa de Rusia junto con la Sociedad Geográfica Rusa. Gracias a la exposición, los visitantes podrán ver el faro más septentrional en la torre de Heiberg, que se instala en la isla Vostochny en el estrecho de Vilkitsky, junto a uno de los faros de Aniva más inaccesibles, ubicado en la parte sur de la Isla de Sakhalin. Asimismo, presenta el faro Tolbukhin, el más antiguo de Rusia, fundado en 1719.
El capitán de fragata Gaidái Oleg Victorovich, jefe del Servicio de Faros del departamento de Oceanografía y Navegación del Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia durante su intervención destacó el valor histórico, técnico y simbólico de los faros como guardianes silenciosos de las rutas marítimas. Subrayó que estas estructuras no solo han guiado a generaciones de navegantes a través de mares inciertos, sino que también representan un legado de ingeniería y compromiso con la seguridad marítima.
Por su parte el capitán de navío Jorge Martín Ruiz, jefe de la oficina nacional de Hidrografía y Geodesia, al dar lectura a las palabras inaugurales expresó que, «Tener el privilegio de que La Habana se haya escogido para la realización de esta exposición, como lo han sido las ciudades de San Petersburgo o París, nos enorgullece y que se haya decidido por la parte rusa donar esta exposición a la parte cubana, reafirma el excelente estado de las relaciones entre nuestros países y las fuerzas armadas».
Antes de la apertura de la exposición, los presentes asistieron a la Ceremonia del Cañón Solar, una práctica tradicional que marca el mediodía con un disparo. Esta acción recuerda métodos antiguos de señalamiento horario y conserva su valor como parte del patrimonio cultural del lugar.
La exposición fotográfica «Los Faros de Rusia», en la sala I4 de la fortaleza podrá ser visitada por el público todo el mes de julio y de agosto, con un horario de visita de 10:00 a.m. a 8:30 p.m., brindando amplias posibilidades a la familia cubana para disfrutarla.
Los faros son más que torres luminosas frente al mar: son símbolos de orientación, testigos silenciosos de la historia marítima, y obras arquitectónicas que encierran belleza y significado. Aunque la tecnología moderna como la navegación satelital y los sistemas electrónicos de posicionamiento han transformado las rutas náuticas, los faros conservan un papel esencial en la seguridad de la navegación global.
Su presencia no solo guía a los marinos, sino que evoca a la leyenda, la nostalgia y el romanticismo que han inspirado a generaciones.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.