¡Cubanísima efeméride!

07 de Julio de 2025

Papel moneda de 1869, gesto emancipatorio de la cubana República en Armas.Foto: (lademajagua.cu)

 

 

 

El intercambio de objetos es consustancial al género humano y a su tránsito por la Historia. Se dice que utilizarlos como moneda de cambio antecedió a la propia escritura, y los primeros dineros debidamente dichos se sitúan en el Siglo VII a.n.e, en Éfeso y Persia (Nota 1). En la antigua Roma solo el emperador podía acuñarlas, siendo corriente el tintineo en los bolsillos pues el papel moneda solo fue ideado e introducido, de forma pionera, por China en el Siglo XI.

 

En cuanto al nacimiento de un Banco, imagen y semejanza de los de hoy, ocurrió en Europa, en Suecia, perpetuándose el moderno ciclo de reproducción ampliada del capitalismo, anclado al tan codiciado metal dorado, fuente de centenares de acciones bélicas, de conquista, y de esclavización. 

 

De un tiempo a esta parte, la solvencia nacional se mide principalmente por su capacidad acumulativa y de respaldo en dólares. Legado de prepotencia yanqui, específicamente de Richard Nixon, quien en 1971, frente a una crisis nacional y eventual pérdida de poder mundial, decidió que el dólar estadounidense sería la moneda fuerte, aboliendo el sistema del patrón oro.

patrón oro.

Cuba heredó el sistema completo bancario de la metrópolis española como es lógico, y ello reprodujo todo su entramado. De modo que una de las primeras medidas acometidas por el independentismo y por el Padre fundador de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, el 9 de julio de 1869, fue firmar la Ley para establecer el circulante monetario de nuestra República en Armas. Baste imaginar cuánta hidalguía había en ese gesto de él y de toda la Cámara de Representantes cubana.

 

Tal como José Martí advirtió en su artículo «Vindicación de Cuba»para el periódico Patria, aquí sí había talento, inteligencia y honor. De ahí que, a partir de la Guerra del 68, tuviéramosinstituciones, reglas y orden propios. Incluso, en los territorios liberados por el Ejército Libertador, empezaron a circular billetes cubanos, algunos de los cuales estaban firmados por el mismísimo Céspedes.

 

Luego del triunfo de la Revolución martiana, cespedianay fidelista, en respeto a ese hecho se instaura el 9 de julio, Día de la Numismática Cubana.Y desde 1990 la Asociación de Numismáticos de Cuba se viste de gala con un conjunto de actividades, exposiciones de «Bonos de Cuba» o concursos infantiles.

 

Otra gustada invitación es acercarse al Museo Numismático, ubicado en la CalleObispo 305,e/ Aguiar y Habana, Habana Vieja. Se levantó en la sede del otrora Banco Mendoza. Hasta el momento es la única institución de su tipo, siendo idea concebida, —y materializada— en 1975, por Raúl León Torras, entonces ministro presidente del Banco Nacional de Cuba (BNC), hoy Banco Central de Cuba (BCC).

 

Si desea un mayor contacto a una decisiva actividad, sin la cual la vida económica es impensable, en el Museo puede apreciar más de 120 mil piezas, ente medallas, monedas y billetes de diferentes partes del mundo, particularmente los de la región de Latinoamérica, así como todos los billetes cubanos desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. A través de las tres salas expositivas puede deleitarse ante las primeras monedas acuñadas por orden de los Reyes Católicos, además un cofre con más de 100 monedas de oro estadounidenses. Y por supuesto los históricos billetes firmados en 1869 por el primer presidente de la República de Cuba en Armas, Carlos Manuel de Céspedes.

 

Cada una de estas piezas conforma el arsenal visual de La Asociación de Numismáticos de Cuba. La misma está integrada por casi 1000 miembros de toda la geografía nacional. Su objetivo es desarrollar la cultura de la numismática de sus asociados y pretende, junto al BCC, incrementar en la sociedad la educación financiera.

 

Pero, ¿qué es la numismática?—según Wikipedia, fuente más consultada en Internet— lo define de la siguiente manera: «es el estudio o coleccionismo de divisas y otros objetos relacionados, tales como billetes, títulos valor y medallas. Abarca el estudio de la moneda y el pago, y da testimonio de la historia económica, comercial y política del ser humano. Como disciplina y afición nace en el siglo xix y está relacionada con la epigrafía, la paleografía, la semiología y el arte

Para llegar hasta la ciencia de la numismática actual,hubo de recorrerse unlargo camino, iniciado en Grecia, con el origen de su denominación en la voz griega,nómisma, o numisma, que significa «moneda corriente, costumbre». Se instaura en toda su extensión de saberes en el Renacimiento (siglos XV-XVI). (Nota 2)

 

Como puede apreciarse es una disciplina interesantísima, en lo tocante a Cuba también reviste un alto valor patriótico.

 

 

Notas:

Nota1-Éfeso, fue una localidad en Asia Menor, hoy diríamos estuvo en Turquiyie o Turquía. Persia es la República Islámica de Irán.

Nota2-La epigrafía es la disciplina encargada de estudiar las inscripciones; la paleografíaestudia la historia de la escritura, en particular de la escritura a mano; la semiología es la ciencia que estudia sistemas de signos: códigos, lenguas, señales, entre otras.

Hipervínculos:

1-https://numismatica.in/tan-importantes-como-la-bandera-el-himno-o-el-esc...

 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.