Belleza patria
En 2018, la villaclareña urbe San Juan de los Remedios o sucintamente Remedios, fue inscrita por la UNESCO en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad gracias a sus famosas Parrandas del centro-norte de Cuba.En tanto cinco años antes, en 2013, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. No pocas voces insisten en el gran jolgorio exhibido en las festividades, en las que«rivalizan» amigablemente los barrios de El Carmen y San Salvador, llenándose el cielo de fuegos artificiales y las calles de carrozas.
Nadie se queda impasible ante esos embrujos de ocasión.Sin embargo, algo más perdurable atrapa, porque la localidad sigue sorprendiendo sin importar el largo trayecto desde junio, en unos lejanos 510 años, de cuando fue fundada. Numerosos historiadores y arqueólogos han discrepado en la fecha de su nacimiento, pero todos coinciden en una cosa: fue la octava villa erigida por los españoles y aún hoy conserva edificaciones y costumbres increíbles.
Luce orgullosa su Iglesia Parroquial Mayor San Juan Bautista (de entre 1545-1550 del siglo XVI), siendo la más antigua de la Isla. Aseguran expertos que se trata de toda una Joya de la arquitectura colonial cubana y universal. También resguarda un altar peculiar, tallado en madera y laminado en oro. Esto último evidencia el núcleo artístico de origen local, creado por el artesano remediano Rogelio Attá, de descendencia asiática.(Ver 1)
La ciudad antiquísima debió sortear numerosos obstáculos para llegar al Siglo XXI; entre los más notables está la defensa de sus gentes, adineradas o sencillas,frente embestidas de los corsarios franceses, allá por 1578. La enciclopedia digital cubana Ecured explica cómo en esa ocasión el alcalde De la savana movilizó al puebloy salvó del fuego a la Iglesia Mayor, de ahí que, en lo adelante, fuera venerada y querida.
Sucesivamente la Villa en su conjunto ha sido restaurada y adornada; tantas son sus riquezas que el 7 de marzo de 1980, su centro histórico urbano fue declarado Monumento Nacional. Allí hay cosas interesantes y lindas a visitar: la plaza de la Reina Isabel II, de 1815 (ahora Parque José Martí); la cafetería El Louvre, en servicio ininterrumpido desde 1866. O según promociona Radio Habana Cuba «hermosas casas coloniales son actualmente instituciones culturales como el Museo de la Música Alejandro García Caturla, otra residencia del genial músico (1906-1940).»
Otro tesoro es la impronta de Francisco Javier Balmaseda, periodista y escritor de ideas independentistas, sobresaliente por crear en 1863 una biblioteca pública y varias revistas de corte literario. Semejante ascendencia se transmitió al contemporáneo museo municipal (de 1933), bautizado con su nombre, y además es la primera institución de su tipo en la otrora provincia de Las Villas, y la quinta en la Isla.
Para prestigio propio, de allí es el escritor y poeta Luis Manuel Pérez Boitel —figura clave en la vida cultural—avalado con múltiples premios, incluso internacionales.De Remedios es Dani Hernández, nuestro prestigioso primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba (BNC).
Esta increíble, y un tilín recatada Villa, forma parte de nuestro entramado económico social con todas sus acciones; en ese sentido es importante señalar que, en 2009, implantó una estrategia de desarrollo, definida como Iniciativa Municipal para el Desarrollo Local, cuyo objetivo es el autofinanciamiento y generación de ingresos, destinados al beneficio del territorio.
En días recientes el diario Granma, a propósito de una nueva celebración, informó sobre cómo las personas de la tercera edad se verán favorecidas con la reapertura del Hogar de Ancianos No 1.Asimismo se le dará una mejor «cara» a los 18 consultorios del médico de la familia, con un mobiliario no clínico, valorado en cinco millones de pesos; tampoco será descuidada la Casa de Cultura.
Podrá cumplir 510 años de historia y tradiciones, pero este camino prosigue, ya que la revolución cubana le seguirá prodigando cuidados, no solo para calzar la memoria, sino para que Remedios siga siendo brillo y belleza patria.
Hipervínculos:
1-https://www.radiohc.cu/de-interes/caleidoscopio/226644-san-juan-de-los-r...
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.