En Octubre del 62

Sinopsis: 
Cuentan que a principios de los años cincuenta de la centuria pasada, cuando se iniciaba la carrera armamentista nuclear, al científico Albert Einstein le preguntaron: —¿Con qué medios usted considera que se desarrollará la Tercera Guerra Mundial? La respuesta fue rápida: —No creo que nadie pueda predecir eso, pero estoy seguro de que la cuarta será con el hacha de piedra. Al inicio de la década de los sesenta ya había acumulada una cantidad considerable de armas nucleares de una potencia colosal. Vivíamos en plena Guerra Fría y, aunque todos sabían que era posible una nueva “guerra caliente” devastadora, eso no preocupaba ni mucho ni poco a nadie, era como un elemento más del paisaje que, por cotidiano, pasaba inadvertido; igual al aire que, al no verse, es como si no existiese. Solo algo poco probable en teoría. Sin embargo, la Crisis de Octubre de 1962 (para los cubanos), Crisis del Caribe (para los soviéticos) o Crisis de los Misiles (para los norteamericanos), fue la primera vez, y por suerte la última hasta ahora, en que la humanidad se vio al borde de la guerra termonuclear, a punto de regresar al hacha de piedra. Constituyó la primera confrontación directa en gran escala entre la Unión Soviética y Estados Unidos (EE. UU.) durante la posguerra, y los colocó al borde de la catástrofe; por tal motivo este suceso histórico continúa atrayendo el interés de políticos, investigadores y escritores después de medio siglo, pues aquellos días “estremecieron” al mundo en el sentido literal de la palabra.
Autor del libro: 
Libro en formato digital: