Continúen como hasta hoy
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Ministerio del Interior (Minint) demuestran, con su quehacer diario,que en ambas instituciones prevalece la unidad, tan necesaria a lo largo de las gestas independentistas y primordial para mantener los logros de la Revolución.
Mujeres y hombres valerosos integran las FAR y el Minint, caracterizados por su disciplina, entrega, patriotismo y fidelidad. Al pensar en ellos, muchas veces nos remitimos al uniforme que los representa, pero también dentro de dichas instituciones armadas se encuentran trabajadores civiles que poseen las cualidades antes mencionadas. Asimismo, destaca la unidad existente entre los oficiales y los civiles, juntos por un mismo objetivo: la defensa de la nación.
En el día de hoy el Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa (SNTCD)celebrasus 52 años de fundado, es esta la agrupación obrera que afilia a quienes tenemos el privilegio de compartir trincheras, codo con codo, con los que están en la primera línea de combate y tienen la responsabilidad de preservar el orden interior.
Para homenajear la efeméride, la revista Verde Olivo, órgano oficial de las FAR, se propuso entrevistar a la compañera Yohancy Mejías Díaz, secretaria general del sectorial del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar) y sus unidades de subordinación directa. quienocupa el cargo desde hace seis años.
Yohancy, una mujer joven y muy entusiasta, se muestra apasionada acerca de su labor. Lleva más de una década como cuadro profesional del SNTCD y como dirigente no profesional estuvo un lustro de su carrera.
¿Cuándo comenzaste en el SNTCD?
—Mi vida como dirigente sindical no profesional comenzó en el año 2009, como secretaria general de una sección sindical. En aquel momento era especialista de calidad y me desempeñaba como secretaria general del sindicato. A partir de ahí comenzó mi vida como secretaria sindical en el movimiento obrero. Luego ocupé igual cargo de la sucursal provincial de La Habana, y de ahí terminé como cuadro profesional.
«Como cuadro profesional, me inicié en el Sistema Empresarial de las FAR, donde ocupé el cargo de organizadora a nivel sectorial.
»Después laboré en Almacenes Universales durante dos años. Ahí obtuve una grata experiencia, fui representante a nivel nacional. A su vez, aprecié el intercambio constante con mis dirigentes sindicales, resultado de la representación que se ejerce desde nuestra función. Después de este centro de trabajo pasé al Minfar».
¿Qué recomiendas para llevar a cabo la labor que desempeñas?
—Considero que para cumplir esta tarea hay que sentir amor, consagrarse a ella; no es fácil, conlleva tiempo, entrega y dedicación.
«Lo que hago actualmente lo disfruto muchísimo porque el sectorial nuestro comprende un gran número de trabajadores civiles, todos muy diversos en las actividades que desarrollan. Abarcamos profesionales desde un médico, un educador, un constructor, un periodista, hasta un chofer. Esa diversidad me demanda una mayor preparación para poder representarlos a todos.
»Constituye un orgullo para el SNTCD que sus afiliados poseen gran disposición combativa y están prestos para cumplir cualquier misión.Nuestros trabajadores siempre vana la vanguardia, y ello se puso de manifiesto el 11 de julio, cuando estuvimos presentes en la salvaguarda de la patria socialista, es importante destacarlo».
¿Cómo se manifiesta la identificación de los afiliados con el proceso revolucionario cubano?
—A nuestros afiliados los distingue esa identificación absoluta, plena y constante con la Revolución. Se aprecia también en su disciplina. Tenemos trabajadores civiles que se comportan casi como oficiales activos y se observa precisamente en las misiones que cumplen.En ese sentido, nunca dicen no, siempre están dispuestos a asumir lo que sea necesario.
«En el aniversario 52 del SNTCD quisiera resaltara los trabajadores civiles en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Innovan, racionalizan y con sus acciones logran un impacto económico en el país. Hay que reconocer el esfuerzo de las FAR y todos sus integrantes durante la covid-19. Agradecer, además, el desempeño en la producción de alimentos, prioridad actual en Cuba».
¿Qué significa para ti representar a estos trabajadores de los que hablas con tanta admiración?
—Me siento afortunada. En nuestros trabajadores civiles de la defensa he encontrado respeto y siento que me he ganado representarlos, ellos me brindan ese honor. Admiro que los caracteriza el sentido de pertenencia con su unidad militar y las ansias de cumplir con el deber.
¿Hay alguna categoría específica de personal civil de la defensa que quisieras reconocer en este aniversario 52 de su afiliación?
—En esta ocasión deseo resaltar el papel de los choferes civiles, quienes son incondicionales hacia lo que hacen. Trabajan en cualquier horario, cumplen misiones fuera de provincia, y lo mismo son mecánicos que te innovan una pieza;actitudes que, sin lugar a dudas, son dignas de reconocimiento.
También el esfuerzo del personal de la salud, dentro del mismo,la función primordial del Hospital Militar Central Doctor Luis Díaz Soto en el enfrentamiento a la pandemia de covid-19.Además, destacar el papel de nuestros educadores en los centros docentes de las FAR.
«Por otra parte, resaltar la permanencia de los dirigentes sindicales nuestros en las estructuras de base. Por ejemplo, en la Casa Editorial Verde Olivo, Danay Llompart Fernández se desempeña como secretaria general del sindicato hace 11 años.
»Dicha compañera fue cuadro del movimiento obrero, y considero que lleva en la sangre ese amor que debe caracterizar a un dirigente sindical. Es líder en el colectivo, representante de sus trabajadores ante el jefe, una persona que se preocupa y ocupa por sus afiliados.
»Verde Olivo todos los años obtiene la condición de Colectivo Destacado y se debe también al esfuerzo de su secretaria general, que ha ganado un gran lugar dentro de sus trabajadores, gracias a sus virtudesy a la labor político-ideológica que realiza con sus afiliados».
¿Desea transmitir algún mensaje a sus trabajadores en este histórico 19 de septiembre?
—La mayor felicitación en este día y el agradecimiento a su labor diaria en nuestras trincheras. Continúen como hasta hoy. Mantengan dignamente ese sentido de pertenencia hacia las FAR y la Revolución Cubana.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.