«Un loco peligroso»

17 de Septiembre de 2025

José Martí fue detenido por sus labores conspirativas, y deportado a España el 26 de septiembrede 1879. Foto:Habana Radio.

 

La vida del Apóstol José Martí estuvo llena de duras pruebas, como la de estar lejos de su Patria. En fecha tan temprana como 1871, un navío lo arrancó de Cuba y no fue hasta 1878 que regresó del destierro. Sin embargo, ni la distancia, ni el tiempo quebraron el amor por su tierra, y muchos menos apagaron su deseo de independencia.

 

Poco tiempo después de su regreso en 1878, su esposa Carmen Zayas Bazán dio a luz a su hijo José Francisco. Martí había intentado habilitarse como abogado, pero como solo presentó un certificado acreditativo de culminación de estudios, y no un título, no lo consiguió. Esto último es otro ejemplo de las vicisitudes que atravesó, porque no pudo tramitar ese importante documento debido a la carencia de recursos para hacerlo. No obstante, logró trabajar con los abogados Nicolás Azcárate y Miguel Viondi, e impartió clases.

 

No tardó mucho tiempo en entrar en contacto con personas con ideas independentistas e involucrarse en actividades conspirativas. A la altura del año 1879 fue constituido el Club Central Revolucionario de La Habana, y Martí fue elegido vicepresidente. En esta época conoció a un periodista mulato con el que tuvo una profunda amistad, Juan Gualberto Gómez. 

 

El fuerte movimiento autonomista intentó reclutarlo, y llegaron a proponerle una candidatura a diputado en las Cortes españolas. Sin embargo, lo dijo claro y sin ambages, solo es digno pedir la independencia de Cuba.

 

Por esa época ocurrió un hecho curioso y poco conocido, que relacionó indirectamente a Martí con el Capitán General Ramón Blanco. Este último asistió a un homenaje realizado al violinista cubano Rafael Díaz Albertini, en el Liceo de Guanabacoa. En ese evento habló el Apóstol sobre la independencia de Cuba, motivo por lo que el Capitán General lo definió como «un loco muy peligroso».

 

Finalmente, cuando el general de brigada Belisario Grave de Peralta y sus 200 hombres, dieron el grito de independencia en la manigua holguinera,el 24 de agosto de 1879, había estallado oficialmente la Guerra Chiquita. La labor de Martí hasta ese momento incluyó la organización de clubes clandestinos para apoyar la gesta en la región occidental. Dedicó esfuerzos para organizar un alzamiento en Güines que estaba a la espera de la llegada de insumos desde el exterior. 

 

El 17 de septiembre de 1879, José Martí fue detenido, y poco tiempo después le sucedió lo mismo a Juan Gualberto Gómez. El reconocido abogado Nicolás Azcárate intercedió por su pupilo, y lo más que consiguió fue que le retiraran la incomunicación.

 

El Capitán General, que ya conocía bien a ese «loco peligroso», decidió su inmediata deportación, el 25 de septiembre, en el vapor correo Alfonso XII. Otro dato curioso: debía ser deportado a Ceuta pero la embarcación llevaba otro destino, por lo que se infiere que las autoridades querían deshacerse de él lo antes posible.

 

Arribó al puerto de Santander el 11 de octubre de 1879. Un pasajero del mismo navío, que por coincidencia era diputado a las Cortes españolas, gestionó y consiguió la libertad bajo fianza de Martí. Esto le permitió trasladarse hacia Madrid, y dos meses después logró viajar hacia Francia y luego a Estados Unidos.

 

Martí no regresó a Cuba hasta 1895, cuando se incorporó a la «guerra necesaria». La orden del inicio del alzamiento dada por él, fue enviada envuelta en un tabaco, y recibida en Cuba por Juan Gualberto Gómez.

 

Referencias

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.