La Policía del pueblo
Una de las primeras medidas organizativas tomadas después del triunfo de 1959 fue la creación de la Policía Nacional Revolucionaria.En esa fecha, Fidel todavía no había entrado a La Habana, sino que estaba de camino por la zona de Sancti Spíritus. De ahí que una de las primeras misiones encomendadas fue el aseguramiento del recorrido de la Caravana de la Libertad hasta la capital.
Debido a la premura, los primeros miembros de este cuerpo fueron esencialmente combatientes del victorioso Ejército Rebelde y luchadores clandestinos. Esta característica era positiva, porque garantizaba elementos éticos y de disciplina que habían sido la práctica habitual durante todo el momento insurreccional. También eran jóvenes con un elevado compromiso con la Revolución. Habían hecho de la lucha, su razón de ser. El elemento negativo que tenían,era la escasa preparación para una tarea que superaba con creces lo que ellos conocían de la Sierra Maestra o la lucha en la ciudad.
Pero en honor a la verdad tampoco puede decirse que la tarea era totalmente nueva o desconocida. El 28 de octubre de 1958, cuando el Comandante Raúl Castro Ruz firmó la Orden Militar 49 o Ley Orgánica, dispuso en uno de los artículos la creación de la Policía Rebelde.
En la medida que el Ejército Rebelde se fue organizando y expandiendo, y asestando golpes al enemigo y ganando territorios, hubo de crear esa estructura para que se ocupara de cuestiones comunes que surgen habitualmente en los grupos humanos. En especial en los territorios libres, ni la Guardia Rural, ni los militares batistianos, podían ejercer su dominio, el que desde entonces era asumido por las autoridades rebeldes que se ganaron rápidamente el respeto de los campesinos.
La conformación de la Policía Nacional Revolucionaria era necesaria. Por una parte, asumiría el rol típico de mantener el orden interno del país. Socialmente se había instaurado una especie de alegría colectiva que llevaba a la ocurrencia de hechos de diversos tipos que debían ser prevenidos o enfrentados enérgicamente. Los propios elementos delincuenciales de antaño no podían operar a sus anchas.
Por otra parte, enfrentaría sin descanso a las manifestaciones de terrorismo y todo tipo de acciones contrarrevolucionarias, que fueron frecuentes en esa etapa por contar con el apadrinamiento de Estados Unidos. Magistralmente tanto para este tipo de hechos, como los delitos comunes, trabajaron con un principio, la colaboración del pueblo.
Sin embargo, el papel de esa Policía iba mucho más allá. No se trataba de quitarles el uniforme a los policías asesinos y dárselos a los nuevos policías. El asunto era borrar del imaginario colectivo toda una cultura de asesinato, pillaje, impunidad, donde la vida de los jóvenes valía poco o nada, y las madres iban de estación en estación para preguntar por el nombre de sus hijos, para después encontrarlos muertos en una cuneta.
En ese sentido, el General de Ejército Raúl Castro en una ocasión dijo sobre la Policía Nacional Revolucionaria:
«No basta con dotarlos de novedosos recursos y sofisticados sistemas técnico-operativo, no basta, incluso, con impartirles una adecuada preparación, si la determinante, que es la conciencia, la ética, la responsabilidad y la vergüenza, revolucionaria de cada combatiente, sea cual fuere la graduación o jerarquía, no está a la altura de lo que exigen el pueblo en las difíciles circunstancias del momento que atravesamos».
Esta Policía nacía del pueblo, y a él se debe.
Referencias:
- Calvo, M. (2023). Aniversario 64 de la creación de la PNR. Radio Habana Cuba. Obtenido de https://www.radiohc.cu/noticias/nacionales/309648-aniversario-64-de-la-c...
- Carela, R. (2024). Aniversario 65 de la PNR: Junto al pueblo en Revolución. Sierra Maestra. Obtenido de https://www.sierramaestra.cu/index.php/titulares/item/9422-aniversario-65-de-la-pnr-junto-al-pueblo-en-revolucion
- Castro, F. (1999). Discurso pronunciado en el acto por el aniversario 40 de la constitución de la Policía Nacional Revolucionaria, efectuado en el teatro “Karl Marx”, el 5 de enero de 1999. Fidel Soldado de las Ideas. Obtenido de http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-pronunciado-en-el-acto-p...
- Piedra, M. (2022). Aniversario 63 de la creación de la PNR. TV Santiago. Obtenido de https://www.tvsantiago.icrt.cu/2022/01/aniversario-63-de-la-creacion-de-la-pnr/
- Redacción Digital (2024). Felicita Cuba a la PNR en su aniversario 65. Tribuna de La Habana. Obtenido de https://www.tribuna.cu/cuba/2024-01-05/felicita-cuba-a-la-pnr-en-su-aniversario-65
- Serpa, C. (2021). Una Policía de Patria o Muerte. Tribuna de La Habana. Obtenido de https://www.tribuna.cu/cuba/2021-01-05/una-policia-de-patria-o-muerte
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.