Operación Carlota: 50 años de solidaridad y heroísmo

11 de Febrero de 2025

Foto: Cortesía de Waldo Morfa. (Tomada en Huambo en febrero de 1976)

 

Hace medio siglo, Cuba escribió una de las páginas más gloriosas de su historia militar y diplomática: la Operación Carlota. Nombrada en honor a la valiente esclava rebelde Carlota, esta misión internacionalista no solo defendió la independencia de Angola, sino que también cambió el curso de la historia en el sur de África. En un momento en que las fuerzas del apartheid sudafricano y sus aliados amenazaban con ahogar en sangre el nacimiento de una nación, Cuba, pequeña pero gigante en su espíritu solidario, respondió con firmeza y determinación.

 

La Operación Carlota, iniciada en noviembre de 1975, respondió al llamado de Angola, un hermano pueblo agredido por fuerzas externas que buscaban socavar su recién conquistada independencia. Cuba, fiel a sus principios de apoyo a las luchas anticoloniales y antiimperialistas, desplegó miles de combatientes y recursos para defender la soberanía angoleña. En septiembre de 1975, los primeros instructores cubanos llegaron a Angola para apoyar al Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) frente a las invasiones sudafricanas y zairenses, así como a las fuerzas del Frente Nacional para la Liberación de Angola (FNLA) y laUnión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA).

 

El 4 de noviembre, Cuba inició la Operación Carlota, enviando tropas que, junto a las Fuerzas Armadas Populares de Liberación de Angola (FAPLA), lograron victorias clave como la batalla de Quifangondo (5 al10 de noviembre) y la defensa de Cabinda (8 al13 de noviembre). El 11 de noviembre, Angola declaró su independencia, pero los combates continuaron. A finales de 1975, las fuerzas cubano—angolanas frenaron el avance sudafricano en el río Queve y repelieron ataques en Ebo y Puente 14, aunque sufrieron bajas significativas. Para diciembre, los suministros soviéticos se reanudaron, y el Senado de EE.UU. cortó el financiamiento a las operaciones encubiertas en Angola.

 

En enero de 1976, las tropas cubano—angolanas expulsaron al FNLA de Ambriz y avanzaron hacia Huambo, bastión de la UNITA. El 8 de febrero, tras intensos combates, cayó Huambo, marcando un punto de inflexión en la guerra. Para entonces, Cuba había desplegado 30 mil soldados, consolidando su apoyo al MPLA y asegurando la estabilidad de la joven república angoleña.

 

Entre los héroes de esta epopeya se encuentra Waldo Morfa Clemente, un venerable anciano de 79 años que dedicó su vida a la defensa de la Revolución. Desde muy joven, Morfa se incorporó a las FAR como artillero, participando en la Lucha Contra Bandidos y en la campaña de Alfabetización. Cumplió dos misiones internacionalistas en Angola, en 1975 y 1981, donde vivió momentos cruciales.

 

En sus memorias, Morfa relata una acción memorable del 8 de febrero de 1976: «Otra de las acciones que recuerdo ocurrió cuando nos destruyeron el puente del río Quevec. El puente fue volado, y la losa cayó de plano. Los ingenieros organizaron el paso, y cargamos sacos de tierra para hacer un camino, logrando así pasar la técnica, no sin peligro por la inclinación, pues los camiones y blindados se deslizaban».Ese mismo día, las fuerzas cubano—angolanas liberaron Nova Lisboa, hoy Huambo, la segunda ciudad más importante de Angola.

Morfa también recuerda una misión arriesgada en Santa Comba, donde él y tres compañeros repelieron un ataque sorpresa de la UNITA. “Los bandidos huyeron en desbandada, pensando que nos cogerían desprevenidos, pero se equivocaron,” escribió. Estas historias, llenas de valor y sacrificio, son testimonio del espíritu indomable de quienes participaron en la Operación Carlota.

 

A 50 años de aquella gesta, la Operación Carlota sigue siendo un símbolo de la solidaridad cubana y un recordatorio de que, incluso en las circunstancias más adversas, la lucha por la justicia y la libertad siempre prevalece.

 

Fuente:

 

Caminos de Valor, La Misión Cubana en Angola”, (Libro en preparación del autor)

Testimonio de los Combatientes Internacionalistas Waldo Morfa Clemente y Roberto Borrero

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.