La huelga del 9 de abril fue una victoria
El año 1958 fue decisivo en el desenlace de la lucha revolucionaria contra la tiranía de Fulgencio Batista. Los avances del Ejército Rebelde eran evidentes y al régimen le resultaba cada vez más difícil ocultar esa realidad. No obstante, al saberse herido de muerte, las fuerzas del gobierno incrementaron la represión en el llano, pero no detuvieron el ímpetu de los revolucionarios.
Curiosamente, una de las acciones más importantes de ese año ocurrió más allá de la demarcación de la Sierra Maestra, aunque con una clara conexión con lo que allí ocurría. El Movimiento 26 de Julio organizó una Huelga General en las ciudades, en el entendido que existían condiciones propicias para que esa acción resultara exitosa. No obstante, los jefes principales del Ejército Rebelde llamaron la atención sobre el inconveniente de que acciones como esas se hicieran en momento que podían no ser suficientemente oportunos, al no tener el apoyo armado necesario.
En una de sus partes, el mensaje que llamaba a la huelga decía que «desde este momento se comienza en toda Cuba la lucha final que solo terminará con el derrocamiento de la Dictadura». Esto evidencia la clara intención de sumar a todas las fuerzas posibles, lo que no estaba desconectado con lo que ocurría en las montañas al articularse con la guerra de guerrilla, para de conjunto asetarle [N1] la definitiva derrota al enemigo.
Las acciones fueron múltiples e incluyeron enfrentamientos armados, sabotajes, protestas públicas, interrupción del tránsito, parada de centros laborales. Sin embargo, a la altura del mediodía las acciones comenzaron a disminuir por la brutal represión desatada que incluyó el asesinato de valiosos jóvenes como Marcelo Salado. La dictadura sabía que estaba en juego no solo el control de las calles, sino su propia permanencia en el poder.
La huelga no logró el objetivo principal de generar un movimiento lo suficientemente masivo y coordinado que, unido al avance del Ejército Rebelde y a las continuas derrotas delos militares batistianos, pusiera fin al régimen. Influyeron diversos factores como deficiencias en la convocatoria y la escasa cantidad de armas que estaban en manos de los combatientes del llano.
Sin embargo, no puede subestimarse la importancia de esa acción, porque inició una cuenta regresiva que tendría su fin el 31 de diciembre de ese propio año. A ello debe añadirse el valor simbólico de un pueblo revelándose contra un régimen asesino.
Fidel hizo un profundo análisis de la huelga y de sus resultados. El 14 de abril se refirió al tema a través de Radio Rebelde y aseguró: «La sangre derramada hace más grande el valor y la indignación, que cada compañero caído en las calles de las ciudades y en los campos de batalla despierta en sus hermanos de ideal un deseo irrepetible de dar también la vida».
Eltema fue analizado nuevamente el 3 de mayo en una reunión en Altos de Mompié, en la Sierra Maestra.Una de las principales decisiones fue el establecimiento de una dirección única del Movimiento 26 de Julio, en el llano y las montañas.
Al cumplirse un aniversario de la huelga, Fidel dijo: «Hay dos clases de hombres, hay dos clases de ciudadanos: Los que permanecen firmes en las horas difíciles y los que se acobardan en las horas difíciles; dos clases de pueblos: los que creen en las horas difíciles y los que pierden la fe en los momentos difíciles».
Fuentes consultadas
1-Alfonso, A. (2024). Cuba recuerda acciones de la Huelga general revolucionaria del 9 de abril de 1958. Tribuna de La Habana. Obtenido de https://www.tribuna.cu/historia/2024-04-09/cuba-recuerda-acciones-de-la-...
- Amaro, O. (2024). A 66 años de la Huelga General de Abril. CMKC. Obtenido de https://www.cmkc.cu/2024/04/huelga-general-abril/
- Ríoseco, P. (2024). Huelga del 9 de abril, fracaso que propició la unidad revolucionaria. Granma. Obtenido de https://www.granma.cu/cuba/2024-04-09/huelga-del-9-de-abril-fracaso-que-propicio-la-unidad-revolucionaria
- Rodríguez, K. (2021). Huelga del 9 de abril: La derrota que se convirtió en victoria. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/04/09/huelga-del-9-de-abril-la-derrota-que-se-convirtio-en-victoria/
- Ustariz, E. (2023). Una huelga que guio a la victoria. Tribuna de La Habana. Obtenido de https://www.tribuna.cu/historia/2023-04-09/una-huelga-que-guio-a-la-victoria
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.