El primer combate y la primera mujer: Marina Manresa

21 de Enero de 2025

La patriota matancera Marina Manresa fue la primera mujer en caer bajo las balas colonialistas españolas. Ultimada en el primer combate que se efectuó en la Isla contra la Metrópoli, el conocido como el Combate de Yumurí en 1850.

 

No es momento para ir atrás

 

En la ciudad de Matanzas, las autoridades coloniales habían prohibido las aglomeraciones de gente y grandes fiestas por miedo a que se convirtieran en manifestaciones antiespañolas. Pero en los suburbios de la urbe sí se realizaban fiestas, como esta del ocho de octubre de 1850. Se trataba de un bautizo donde estaban presentes muchas personas y mucho bullicio.

 

En la casa contigua al bautizo, y aprovechando laalgarabía, un hombre —Juan Arnao (*)— se sube a una mesa y comunica que el movimiento insurreccional de aquella zona para apoyar la primera expedición de Narciso López (**) había sido delatado, por lo que se debía adelantar el objetivo por el que se trabajó durante mucho tiempo —adquisición de armas—, y que era preferible morir antes que esperar la represión anunciada.

 

En aquel momento, apartando al gentío que escuchaba a Arnao, se presentó ante este una joven gallarda, de ojos grandes y negros que centelleaban. Con voz vibrante interrumpe al orador, y según el propio Juan Arnao, dijo lo siguiente: «Si es verdad que esta noche van a prender (encarcelar) a muchos cubanos y a violar doncellas, como dice este hombre (Arnao), y a matar gente como en el matadero, y los hombres lo consienten, ¡que nos den los calzones y se pongan las sayas!».

 

En el primer combate anticolonialista cae la primera mujer cubana

 

Se escuchan en toda la ciudad el doble de ánimas emanado de las campanas de la iglesia central. Era la señal que esperaban los complotados para darse cita en horas de la noche en el río Yumurí. El plan consistía en tomar las armas y asaltar la casa del Gobernador para con posterioridad alzarse en la manigua cercana y esperar por Narciso López.

 

Marina, en su andar por las calles escucha al sereno del barrio decir: «en el río va a correr la sangre»; se percata de que, nuevamente, habían sido delatados y corre con la noticia al lugar de la cita en el Yumurí. Extrañamente, los cinco insurgentes que allí se reunieron no dieron crédito a las palabras de la patriota, y continuaron esperando a otros cien que debían venir y que nunca aparecieron.

 

Juan Arnao y el resto de los reunidos fueron sorprendidos por los españoles:uno pudo escapar,dos fueron apresados y Arnao se abrió paso a coraje limpio, pues solo contaba con su cuchillo.

 

Marina, poco antes, se había ocultado en la maleza junto a Juan Manuel Alfonso, otro complotado mayoral de un ingenio, pero fueron descubiertos y asesinados esa misma noche.

 

Así queda para la historia insurreccional cubana, que desde el primer combate contra el bárbaro coloniaje español, la sangre de una mujer abonó el terreno patrio y trazó derroteros de valentía donde han transitado cientos de otras mujeres bravías como Adela Azcuy, Mariana Grajales, Celia Sánchez y Vilma Espín.

 

 (*) Juan Arnao Alfonso. Patricio matancero, nacido el 17.9.1812, veterano de la conspiración conocida como la Mina de la Rosa Cubana. Sobrevivió al Combate de Yumurí; resultó herido y con solo un cuchillo pudo escapar de momento. Fue capturado posteriormente. Amigo de José Marí lideró en el exilio el Club Convención Cubana, de carácter semisecreto.

 

(**) Narciso López, general venezolano enamorado de Cuba. Creyó que la solución a los problemas de la Isla se hallaba en la anexión a los Estados Unidos y no en su total independencia como era acertado. Fue fusilado el 1.9.1951.

 

FUENTES CONSULTADAS

  • Arnao Gutiérrez, Bárbara. El primer combate: Juan Arnao Alfonso. Verde Olivo, 19.10.2021.
  • Diago Izquierdo, Olivia. Vestidas de Patria. La Habana, Verde Olivo, 2019.
  • Cubamemorias.com. 10.9.2018.
  • Cubanet. 8.3.2011.
  • Flickr. com. 30.10.2022.

 

 

 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.