Los bandidos nunca tendrán cabida en Cuba.
La prioridad dada por Estados Unidos a un presunto movimiento insurreccional dentro de Cuba, que no era otra cosa que la operación en zonas intrincadas de grupos de bandidos que causaban el terror en los campesinos, se puso de manifiesto en el permanente envío de insumos para su subsistencia. Sin ese apoyo, habrían durado muchísimo menos tiempo.
Pero en la misma medida que esos grupos criminales intentaban asentarse, consolidarse y expandirse, las fuerzas revolucionarias ganaban en organización. El sistema creado, por ejemplo, por la seguridad del estado, fue tan efectivo que se hacía sumamente difícil a los bandidos obtener apoyo desde la ciudad, o incluso entre los propios campesinos, sin que fueran descubierto.
En esa lucha sin descanso, una de las prioridades era la neutralización y detención de los principales cabecillas, porque eso contribuía decisivamente a la desarticulación de los grupos, que de por sí eran pequeños.
En ese listado de personajes con innumerables crímenes estaba Gustavo Adolfo Sargent Pérez, conocido por El Mono, quien fungía como jefe del Segundo Destacamento Norte de Las Villas. Había salidode la banda del Congo Pacheco y recibió apoyo desde el exterior de la organización terrorista Alpha 66, que coincidentemente era dirigida por su tíoen Miami, Andrés Nazario Sargent.
Perteneció al II Frente del Escambray Clandestino y creó una organización llamada Ejército Cubano Anticomunista. Logró contar con varios colaboradores, y en ocasiones él y sus hombres usaban ropa de milicianos para confundir a los campesinos.
Como ejemplo de las acciones de ese bandido y su grupo, puede citarse lo ocurrido el 31 de agosto de 1962, cuando irrumpieron en la finca Santa Ana, en Esperanza. En la cobarde acción resultaron heridas tres mujeres y los niños salieron ilesos porque una de ellas los cubrió con su cuerpo.
En su larga hoja de servicios consta el asesinato de Flores Colina Díaz y del campesino José Tristá Álvarez, en Ranchuelo, el 28 de diciembre de 1962. El primero custodiaba una finca que pretendían asaltar, y al no permitirlo, cayó en un intercambio de disparos. El segundo era un campesino que fue alcanzado por una bala salida de los bandidos que no discriminaban en su ataque.
El 24 de febrero de 1963la banda asaltó una granja en el poblado Frank País, en San Diego del Valle; en esta ocasión sustrajeron seis armas de fuego.
Gracias al trabajo meticuloso de las distintas fuerzas que participaban en la Lucha Contra Bandidos, el 19 y 22 de marzo de 1963 fueron capturados varios de los miembros de la banda de Gustavo Adolfo Sargent Pérez.
Eso dejaba la escena lista para que el 20 de abril del propio año 1963, el buscado bandido Gustavo Adolfo Sargent Pérez fuera detenido, aunque se encontraba bien lejos de la zona de operaciones. Gracias al trabajo del Departamento de Seguridad del Estado de la capital fue capturado en Guanabacoa en la casa de un hermano cuando pretendía abandonar el territorio nacional.
Fuentes consultadas
1-Etcheverry, P. y Gutiérrez, S. (2008). Bandidismo. Derrota de la CIA en Cuba. La Habana: Editorial Capitán San Luis.
2-Gómez, J. (2017). Con la Historia entre los dedos. La Pupila Insomne. Obtenido de https://lapupilainsomne.wordpress.com/2017/03/12/con-la-historia-entre-los-dedos-por-javier-gomez-sanchez/
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.