El silencio que habla desde la Cabaña: homenaje a un héroe del aire

20 de Agosto de 2025

Placa de bronce situada en la calle Mayor de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, erigida en homenaje al Capitán Feliciano Risech Amat, piloto cubano fallecido el 29 de diciembre de 1937 en un trágico accidente aéreo durante el vuelo Panamericano “Pro Faro Colón”. Fotografía del autor, restaurada mediante inteligencia artificial.

A escasos metros de la muralla que contempla la bahía habanera, en la calle Mayor de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, reposa una placa de bronce que conmemora un momento de la aviación cubana marcado por la tragedia y el heroísmo. El homenaje está dedicado al Capitán Feliciano Risech Amat, piloto cubano que perdió la vida el 29 de diciembre de 1937 mientras participaba en el vuelo Panamericano «Pro Faro Colón», una iniciativa que buscaba estrechar los vínculos culturales y simbólicos entre las Américas.

 

El trágico accidente ocurrió mientras se llevaba a cabo esta travesía aérea que unía países bajo la aspiración de unidad continental. Su muerte conmocionó al ámbito aeronáutico de la época y fue motivo de tributo en distintos espacios, siendo esta placa una de las memorias más íntimas y permanentes de su legado.

 

La inscripción en la placa no sólo honra al piloto, sino también evoca un instante donde el futuro de la aviación cubana buscaba afirmarse con orgullo. Colocar este homenaje dentro de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña no fue fortuito: si bien el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña es reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1982 y declarado Monumento Nacional por su valor histórico, en este caso, sus muros sirven como custodios simbólicos de memorias individuales que merecen ser conservadas junto al gran relato de la nación.

 

La presencia de esta placa, discreta pero elocuente, se suma al conjunto de piezas que, desde diferentes ángulos, narran los sacrificios y aspiraciones de los cubanos que apostaron por el progreso desde los cielos. Así, entre piedra y viento, la memoria del Capitán Risech Amat permanece suspendida, como una página en vuelo que se niega a aterrizar en el olvido.

 

Como espacio monumental, el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña no solo resguarda fortificaciones coloniales de imponente belleza, sino que actúa como archivo vivo de la memoria nacional. En sus pasillos de piedra y salitre se realizan exposiciones permanentes y actividades culturales que buscan redescubrir los episodios fundacionales de Cuba y rendir homenaje a protagonistas olvidados de nuestra historia, como el Capitán Risech Amat. La integración de elementos conmemorativos dentro de sus muros refuerza el vínculo entre la conservación física del patrimonio y el rescate espiritual de la identidad cubana.

 

Invitamos a quienes valoran la historia, la arquitectura y el legado cultural a visitar el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña. Caminar por sus bastiones es adentrarse en una narrativa donde la defensa, la memoria y el arte se entrelazan.

 

Desde la ceremonia del cañonazo hasta la contemplación de las placas olvidadas, cada rincón ofrece la posibilidad de un encuentro con el pasado, transformado en experiencia viva.

 

Fuentes

Archivos del Parque Histórico Militar Morro Cabaña

 

 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.