Baraguá: protesta, constitución y el legado ético

23 de Marzo de 2025

Mangos de Baraguá, sitio de la geografía rural santiaguera que atesora la memoria de la histórica protesta y la redacción de la constitución mambisa más breve. Foto: Portal del ciudadano de La Habana

 

«Precisamente tengo ante los ojos “La Protesta de Baraguá”

que es de lo más glorioso de nuestra historia».

 

José Martí

 

La segunda Ley Fundamental de la nación cubana se promulga ocho días después de la protesta de Baraguá en 1878. Ante la disolución de la República de Cuba en Armas, bajo la presión del Pacto del Zanjón, la Constitución de Guáimaro quedó inefectiva y obsoleta. Se hacía necesario un nuevo documento como respuesta directa al deshonroso trato, y como derrotero para aquellos hombres que no pensaban deponer las armas. 

 

La más pequeña de las constituciones mambisas fue coordinada y redactada desde la misma noche del 15 de marzo.Quedaría esclarecido que, sin las demandas fundamentales —por las cuales se había iniciado la lucha diez años atrás—, no existiría posibilidad de paz.

 

Cinco breves artículos conforman el manifiesto, que no cumple las formalidades de un texto constitucional debido a las circunstancias precarias de su creación; pero que pone sobre la mesa,categóricamente, las cuestiones fundamentales del gobierno provisional propuesto y la continuidad de la lucha armada:

 

  1. La Revolución se regirá por un Gobierno Provisional, compuesto por cuatro individuos.
  2. El Gobierno Provisional nombrará un General en Jefe que dirija las operaciones militares.
  3. El gobierno queda facultado para hacer la paz bajo las bases de independencia. No podrá hacer la paz con el gobierno español bajo otras bases sin el conocimiento y consentimiento del pueblo.
  4. El gobierno pondrá en vigor todas las leyes de la República que sean compatibles con la presente situación.
  5. El poder judicial es independiente, y residirá conforme a las leyes antiguas, en consejos de guerra.
  6.  

La resistencia simbólica y política que significa la revelación de semejante ordenanza, en un contexto de clara desventaja militar para los insurrectos, fue la voz de esa fracción del movimiento independentista que se negaba a claudicar ante lo que consideraba una solución insuficiente y bochornosa. Fue la declaración escrita de los principios ya expuestos durante la reunión con Martínez Campos, el proyecto de nación al que muchos cubanos no iban a renunciar.

 

Podrán transcurrir cien, ciento cuarenta y siete, doscientos o quinientos años desde la escriturade la constitución más breve y digna que tuvo Cuba. La protesta de Baraguá y su correspondiente documento quedaron para siempre como un precedente moral, un ejemplo de coherencia ideológica y de altura ética.

 

Referencia:

 

  1. Texto íntegro de la constitución disponible en: www.parlamentocubano.gob.cu

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.