El acto más hermoso de esta Revolución
La Revolución, desde su génesis, estuvo llena de elementos simbólicos. Uno de los más grande fue convertir los cuarteles militares en escuelas, como ocurrió el 14 de septiembre de 1959, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz presidió la entrega oficial del Campamento de Columbia al entonces Ministro de Educación, Armado Hart Dávalos.
Si de simbolismo se habla,es necesario mencionar el discurso de Fidel en el que explicó a los niños la importancia de la educación para el destino del país. Como un padre amoroso, les dijo:
«De todos los actos y de todos los hechos que hemos vivido desde que iniciamos esta lucha revolucionaria, ningún momento más feliz para nosotros que este, y les voy a explicar por qué: Porque este acto de hoy, esta reunión de ustedes, los niños cubanos, con nosotros, es el acto más hermoso de esta Revolución, porque quiere decir que ustedes no van a vivir como nosotros, quiere decir que ustedes no van a sufrir lo que nosotros sufrimos».
Abordó otras ideas, las que pueden resumirse de la siguiente manera:
- La injusticia no puede permitirse en ningún escenario.
- La Revolución costó muchas vidas y sacrificios, pero triunfó porque es una causa justa.
- Todas las personas deben recibir instrucción.
- Las nuevas generaciones deben hacer cosas mejores que quienes los precedieron, porque están más preparadas.
- La Revolución se comienza a construir ahora.
- El ejército debe defender al pueblo y no abusar de él.
- Al pueblo le corresponde la responsabilidad de defender a la Revolución.
Hay otro detalle histórico que no puede obviarse, y fue el compromiso de Fidel en su alegato La Historia me absolverá, de convertir esa fortaleza en una escuela:
«Si es para matar y asesinar, para oprimir al pueblo, traicionar la nación y defender los intereses de un grupito, no merece que la república se gaste ni un centavo en ejército y el campamento de Columbia debe convertirse en una escuela e instalar allí, en vez de soldados, 10 mil niños».
En el acto estaba presente también el Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán, quien el 2 de enero de 1959, asumió el mando del cuartel, después de entrar al frente de la Columna 8 Antonio Maceo.Sin embargo, lo más simbólico lo realizó el 10 de marzo cuando armado de una mandarria derribó el muro de la posta por donde entró Batista en esta misma fecha, pero de 1952 cuando dio el golpe de Estado. Al concluir su histórica faena, Camilo pasó una pequeña nota a la prensa con el texto:
«Diez de marzo de 1959, 2 y 40 de la madrugada. Después de 7 años de larga espera se derriban los muros afrentosos que levantó la tiranía, dejando detrás de ellos la libertad concluida, los derechos violados, la honra humillada. Finalizados estos 7 años de luto y sangre, el pueblo representado por el Ejército Rebelde derriba esos muros, residuos de esa Tiranía y le dice a la ciudadanía: Otra posta más».
Lo que originalmente fue construido para albergar a las tropas estadounidenses de ocupación, y luego dio cobija al ejército que mantuvo al país en la ignominia, después del triunfo de la Revolución abrió sus puertas a la enseñanza y cambió el nombre de Ciudad Militar por el de Ciudad Escolar Libertad.
Referencias
- Bianchi, C. (2024). La Ciudad Militar. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/especiales/2024/09/07/la-ciudad-militar/
- Castro, F. (2024). Fidel Castro: “El inicio de una nueva era en la educación”. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/especiales/2024/09/14/fidel-castro-el-inicio-de...
- Ferrás, N. (2020). Columbia: el primer cuartel convertido en escuelas. Tribuna de La Habana. Obtenido de https://www.tribuna.cu/historia/2020-09-14/columbia-el-primer-cuartel-co...
- Hernández, L. (2024). De fortaleza conquistada a centro educacional. Bohemia. Obtenido de https://bohemia.cu/de-fortaleza-conquistada-a-centro-educacional/
- Redacción Razones de Cuba (2022). De campamento a escuela. Razones de Cuba. Obtenido de https://razonesdecuba.cu/de-campamento-a-escuela-infografia/
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.