Estados Unidos ha estimulado la emigración ilegal desde Cuba

13 de Julio de 2025

Estados Unidos es el responsable de la emigración ilegal desde Cuba, porque asfixia al país, y porque la promueve. Foto: Cubadebate

 

 

Los años que antecedieron a 1994 se caracterizaron por la entrada de Cuba al Período Especial en Tiempos de Paz, con sus terribles consecuencias para la vida de los cubanos. El vecino del Norte, viendo el derrumbe del campo socialista y la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, consideró que Cuba vendría después, y arreció el bloqueo como el lobo que hiere a su presa en el cuello y luego aguarda pacientemente a que se desangre.

 

En ese contexto George Bush (padre) firmó la Ley para la Democracia en Cuba de 1992 (Ley Torricelli), instrumento jurídico con el único propósito de destruir la Revolución. Incluyó diversas acciones como el logro de la transición pacífica hacia otro sistema por medio de la aplicación de sanciones; terminar cualquier tipo de ayuda brindada por los estados ex soviéticos u otros; reducir las sanciones, consecuente con los cambios que se vayan produciendo; realizar elecciones; formular una política general de Estados Unidos para una era «post-castrista».

 

Contradictoriamente, en la misma medida que Estados Unidos arreciaba el bloqueo, estimulaba la emigración ilegal, con independencia de la firma en 1984 del Acuerdo de Normalización de las Relaciones Migratorias. Este último había comprometido 20 000 visas anuales, pero entre 1991 y 1993 solo habían otorgado poco más de 3 000.

 

La situación dentro de Cuba provocó que muchas personas intentaran llegar a ese país mediante la utilización de medios rústicos, lo que fue usado mediáticamente como prueba del fracaso del proyecto revolucionario. Como si fuera poco, al tema también se le dio tratamiento de asunto de seguridad nacional, pudiendo servir de pretexto a una intervención militar.

 

En 1994 se suscitó un fenómeno que ha sido conocido como «Crisis de los Balseros» y que tuvo su punto más álgido a partir del 13 de julio. Ese día se produjo el secuestro de un remolcador en el puerto de La Habana que accidentalmente terminó hundido, con más de 30 personas fallecidas. Otros tres secuestros de embarcaciones ocurrieron entre los días 26 de julio y 4 de agosto, los que se sumaban a los más de 130 hechos de ese tipo desde 1992.

 

El secuestro del remolcador ocurrido el 13 de julio y su desenlace fatal, ha sido manipulado por los adversarios de la Revolución. Sin embargo, la mayoría de esos hechos fueron violentos y para su concreción se cometieron asesinatos, aspecto justificado o silenciado.

En contraposición, varios sujetos involucrados en secuestros de aeronaves y embarcaciones fueron recibidos como héroes en Estados Unidos.  

 

Aprovechando el contexto, las emisoras que transmitían ilegalmente desde la Florida hacia Cuba aseguraron que el 5 de agosto arribarían a las costas habaneras múltiples embarcaciones para recoger a todas las personas interesadas en emigrar hacia Estados Unidos. La frustración de los congregados derivó en disturbios y actos vandálicos que fueron enérgicamente enfrentados por los revolucionarios, con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz al frente. 

 

 

Referencias:

 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.