El desarrollo económico de los pueblos latinoamericanos, según Fidel
La intervención del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Reunión del Consejo Económico de los 21, en Buenos Aires, el 2 de mayo de 1959, fue la más esperada y ovacionada. Incluso, los organizadores tuvieron que cambiar el salón previsto inicialmente por el elevado interés suscitado.
El canciller argentino Carlos Alberto Florit, al presentarlo en su condición de presidente del evento, dijo:
«Creo que no exagero al decir que Castro constituye hoy en América una figura de brillante relieve por su esforzado trabajo a favor de la libertad humana, y que toda América está pendiente de la realización de esta gran obra que él está enfrentando arduamente en Cuba».
La participación del líder cubano en ese evento respondió a la temprana prioridad concedida al desarrollo del país, como única vía para conseguir las metas que ya se planteaba la joven Revolución. Fidel dijo enfáticamente, «ha llegado la hora de que los pueblos de América Latina hagamos un esfuerzo serio para encontrar una verdadera solución a la raíz de nuestros males, que son de carácter económico». Como los problemas de índole económica persisten en los países de la región, la historia le ha dado la razón.
De manera directa y valiente, el Comandante en Jefe señaló casi al principio de sus palabras, la falta de credibilidad ante el pueblo,de las instituciones internacionales. Agregó «que el más terrible vicio que se puede apoderar de la conciencia de los hombres y de los pueblos es la falta de fe y la falta de confianza en sí mismos», por lo que sus palabras fueron críticas, pero esperanzadoras, al identificar una hoja de ruta:
«Nosotros debemos plantearnos aquí muy sinceramente las posibilidades que tenemos de influir de una manera decisiva en la solución de nuestros problemas, precisamente, mediante el esfuerzo unido de todos los pueblos de este hemisferio, mediante la coincidencia de criterios, ya que coincidimos plenamente en necesidades y en aspiraciones, en los planteamientos de los pueblos de América Latina».
Una propuesta que hizo poner a los asistentes de pie, fue el financiamiento de 30 000 millones de dólares en una década que debería dar Estados Unidos a la región latinoamericana para su «desarrollo pleno». El jefe de la delegación estadounidense, Thomas Mann, después se negó a referirse al asunto.
El subsecretario de Estado, Douglas Dillon, declaró ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senadode Estados Unidos que «la cifra pedida por Castro es mucho más de lo que podemos aportar».Curiosamente, dos años después el gobierno de John F. Kennedy ofreció 25 000 millones de dólares para el desarrollo de América Latina mediante la Alianza para el Progreso.
Las palabras del Comandante en Jefe en la Reunión del Consejo Económico de los 21, en mayo de 1959, todavía resuenan en el recinto argentino por su plena vigencia; el desarrollo de la región es un asunto pendiente.
Durante su visita a Buenos Aires, el Comandante en Jefe fue recibido por el presidente del país Arturo Frondizi, yantes de regresar a Cuba, visitó a su tío paterno Gonzalo Castro y a los padres de Ernesto Che Guevara.
Referencias:
- Báez, L. (2024) Despertar la fe de los pueblos: A 65 años del viaje de Fidel Castro a Sudamérica (II). Cubadebate. Obtenido dehttp://www.cubadebate.cu/especiales/2024/05/02/despertar-la-fe-de-los-pu...
- Castro, F. (1959). Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ante el Consejo Económico de los 21, en el Palacio del Ministerio de Industria y Comercio de Buenos Aires, el 2 de mayo de 1959. Fidel Soldado de las Ideas. Obtenido de http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-ante-el-consejo-economico-de-los-21-en-el-palacio-del-ministerio-de-industria-y
- Redacciones de Cubadebate y Fidel Soldado de las Ideas (2019). Hace 60 años: Fidel en Trinidad Tobago, Brasil, Argentina y Uruguay. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/especiales/2019/05/05/hace-60-anos-fidel-en-tri...
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.