El Ejército Oriental: Baluarte de la Revolución Cubana en la Defensa y la Unidad Popular

21 de Abril de 2025

Comandante Raúl Castro Ruz, fundador del Ejercito Oriental .Foto: Internet

 

  

El 21 de abril de 1961, apenas dos días después de la victoria en Playa Girón, surgió en el oriente cubano una fuerza militar destinada a convertirse en pilar de la Revolución: el Ejército Oriental. Fundado por el comandante Raúl Castro bajo la orden estratégica de Fidel Castro —quien afirmaba con firmeza: «¡Si salvamos Oriente, salvamos la Revolución!»—, esta agrupación territorial nació para defender la región más simbólica de Cuba, heredera del espíritu indomable de Antonio Maceo y el Pacto del Baraguá. Integrado inicialmente por unidades como la División 50 Camilo Cienfuegos y la Brigada Frank País, el Ejército Oriental no solo enfrentó amenazas externas e internas, sino que se entrelazó con el pueblo en obras sociales, misiones internacionalistas y la construcción de un sistema defensivo único. Este artículo explora su génesis, evolución y legado como «Señor Ejército», símbolo de resistencia y unidad revolucionaria.

 

La Génesis: Entre la Victoria de Girón y la Defensa de Oriente

 

El 19 de abril de 1961, Cuba celebraba la derrota de la invasión mercenaria en Playa Girón. Sin embargo, la Revolución aún enfrentaba peligros latentes: grupos contrarrevolucionarios en las montañas orientales, apoyados desde la base naval estadounidense en Guantánamo, y la constante amenaza de nuevas agresiones. Fidel Castro, con visión estratégica, ordenó a Raúl Castro —entonces Ministro de las FAR— consolidar la defensa en Oriente, región histórica y geográficamente crucial.«¡Si salvamos Oriente, salvamos la Revolución!», sentenció el líder, evocando el legado del general mambí Antonio Maceo y su intransigencia en Baraguá.

 

El 21 de abril, en Yerba de Guinea, se materializó el Ejército Oriental. Su columna vertebral fue la División 50 Camilo Cienfuegos, dirigida por el capitán Senén Casas Regueiro, junto a la Brigada de Artillería Frank País, un batallón de zapadores y cuatro sectores serranos (A, B, C, D). Estas unidades emergieron de un intenso proceso de preparación: desde graduaciones de artilleros en Santiago de Cuba hasta la creación de comités militares para movilizar combatientes. Raúl Castro, designa al comandante Calixto García Martínez como jefe del Ejército, aseguró que la estructura fusionara disciplina militar con arraigo popular.

 

Defensa y Revolución: Un Ejército con Raíces en el Pueblo.

 

El Ejército Oriental no fue solo una fuerza bélica; fue un proyecto político—social. Desde sus inicios, contribuyó a la creación del Partido Comunista de Cuba (1963—1964) y la Unión de Jóvenes Comunistas (1964—1965) dentro de las FAR, consolidando la ideología revolucionaria. Su integración con el pueblo se reflejó en la construcción de escuelas, viviendas y caminos, así como en la participación en zafras azucareras y operaciones de rescate tras huracanes. Durante la Crisis de Octubre (1962), sus unidades movilizadas demostraron preparación ante el riesgo de invasión, mientras que en misiones internacionalistas —Argelia, Angola, Etiopía— sus combatientes llevaron el internacionalismo cubano a tierras lejanas.

 

La lucha contra bandidos en la Sierra Maestra y la neutralización de infiltrados contrarrevolucionarios reforzaron su papel como escudo territorial. Bajo el principio de «Guerra de Todo el Pueblo», el Ejército Oriental perfeccionó un sistema defensivo que abarcaba desde Camagüey hasta Guantánamo, combinando preparación militar con movilización civil.

 

Legado y Vigencia: Del Pasado Heroico al Presente Invencible.

 

Raúl Castro denominó a esta fuerza «Señor Ejército», no solo por su poderío, sino por su madurez estratégica. Su reglamento orgánico, basado en la Ley 75 de Defensa Nacional, lo define como la agrupación territorial clave para la preparación bélica en tiempos de paz. Hoy, sus regiones militares, unidades técnicas y órganos de dirección mantienen viva la doctrina de resistencia aprendida en Girón y Baraguá, cumpliendo con el llamado de Fidel: «¡Si salvamos Oriente, salvamos la Revolución!».

 

El Ejército Oriental simboliza la unión indisoluble entre milicia y pueblo. Sus soldados, herederos de Camilo y Frank País, siguen siendo guardianes de una Revolución que, como en 1961, sabe que la defensa de Oriente es la defensa de Cuba entera. En cada aniversario del 21 de abril, se recuerda no solo una fecha fundacional, sino un pacto de lealtad con la historia y el futuro de la nación.

 

Fuentes consultadas

 

Colectivo de la Oficina del Historiador de Las FAR. Llegamos, Triunfamos y Seguimos. Casa Editorial Verde Olivo 2018

Museo del Ejercito Oriental

  • Comandante Calixto García Martínez, Primer Jefe del Ejército Oriental .Foto : Ecured

  • Tropas del Ejército Oriental en Operaciones. Foto.Archivos Museo del Ejército Oriental

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.