El Directorio Revolucionario «13 de Marzo»

25 de Febrero de 2025

De izquierda a derecha José Antonio Echeverría, Fidel Castro y René Anillo Foto: Granma.

 

No puede escribirse la historia de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista, sin hacerse mención al Directorio Revolucionario, encabezado por el líder estudiantil José Antonio Echeverría.

 

Uno de los momentos más trascendentales tuvo lugar en México, el 30 de agosto de 1956, cuando el Directorio Revolucionario firmó junto al Movimiento 26 de Julio, el Pacto de México. El objetivo era el mismo que tanto anunció Martí en sus preparativos de la «guerra necesaria», la unidad de los cubanos. Cuando Fidel y José Antonio se vieron en la capital azteca, se fundieron en un abrazo y sellaron de esa manera una unión que perduraría después de la muerte del segundo.

 

El texto expone en una de sus partes:

 

«Los dos núcleos que agrupan en sus filas, la nueva generación, que se ha ganado en el sacrificio y el combate las simpatías del pueblo cubano, acuerdan dirigir al país la siguiente declaración conjunta: que ambas organizaciones han decidido unir sólidamente su esfuerzo en el propósito de derrocar la tiranía y llevar a cabo la Revolución Cubana».

 

Esa no fue la única vez que suscribieron un documento, pues con la llegada del Che a Las Villas casi al final de la guerra, ambas organizaciones firmaron el Pacto del Pedrero para coordinar acciones militares esencialmente. El texto en una de sus partes decía: «Unir es la palabra de orden: juntos estamos dispuestos a vencer o morir».

 

Al nombre del Directorio Revolucionario le fue agregado «13 de marzo» después que ese día, de 1957, intentaran ajusticiar a Batista en el Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj. Varios de los jóvenes lograron entrar al recinto, pero el tirano se escabulló por una escalera interior. Es justo reconocer que el asalto tenía también como objetivos la desarticulación del aparato militar y el represivo, para después convocar al alzamiento general del pueblo.

 

A través de Radio Reloj, José Antonio habló emocionado pero su alocución no pudo ser escuchada íntegramente. Un rato después fue salvamente organizado en la zona exterior de su querida Universidad de La Habana. Ese mismo día había escrito un documento que expresaba:

 

«Esta acción envuelve grandes riesgos para todos nosotros y lo sabemos. No desconozco el peligro. No lo busco, pero tampoco lo rehúyo. Trato sencillamente de cumplir con mi deber. Confiamos en que la pureza de nuestras intenciones nos traiga el favor de Dios para lograr el imperio de la justicia en nuestra Patria. Si caemos, que nuestra sangre señale el camino de la libertad. Porque tenga o no nuestra acción el éxito que esperamos, la conmoción que originará nos hará adelantar en la senda del triunfo».

 

La persecución desatada contra los integrantes de la organización fue feroz. El 24 de marzo de 1957 los miembros del ejecutivo nacional lograron reunirse por primera vez después del asalto y la muerte de José Antonio. En el encuentro participaron Fructuoso Rodríguez, Faure Chomón, Julio García Oliveras, Joe Westbrook y Enrique Rodríguez-Loeches. Entre otras cosas, se decidió nombrar a Fructuoso como secretario general.

 

A partir de ese momento, los esfuerzos se dirigieron a la recomposición del grupo, la búsqueda de armas y parque, y la implementación de un plan de ajusticiamientos de represores y sabotajes.

 

El 20 de abril de 1957, una delación permitió la ubicación y asesinato de Fructuoso Rodríguez, Juan Pedro Carbó Serviá, José Machado Rodríguez y Joe Westbrook Rosales. Después de ese trágico suceso, pasaría Faure Chomón a encabezar el grupo revolucionario.

 

Uno de los cambios experimentados fue, como ya había hecho el Movimiento 26 de Julio, inclinarse por la lucha armada como único camino para derrocar al tirano. Con el objetivo de preparar una expedición desde el exterior, Faure salió hacia Estados Unidos y regresó el 13 de febrero de 1958, abriendo un frente en el lomerío de Las Villas.

 

Fuentes consultadas

 

1-Guzmán, P. (2021). El Directorio Revolucionario: retazos de una epopeya. Escambray. Obtenido de https://www.escambray.cu/2021/el-directorio-revolucionario-retazos-de-una-epopeya/

2-Hart, A. (2023). José Antonio Echeverría, líder indiscutible de los estudiantes cubanos. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/opinion/2023/07/17/jose-antonio-echeverria-lide...

3-Hernández, I. (2023). Un pacto de unidad y acción. Escambray. Obtenido de https://www.escambray.cu/2023/un-pacto-de-unidad-y-accion/

4-Prensa Latina (2024). Cuba evoca aniversario 67 del asalto al Palacio Presidencial y toma de Radio Reloj. Escambray. Obtenido de https://www.escambray.cu/2024/cuba-evoca-aniversario-67-del-asalto-al-palacio-presidencial-y-toma-de-radio-reloj/

5-Ríoseco, P. (2021). Fidel Castro y José Antonio Echeverría firmaron hace 65 años la Carta de México. Granma. Obtenido de https://www.granma.cu/cuba/2021-08-31/fidel-castro-y-jose-antonio-echeverria-firmaron-hace-65-anos-la-carta-de-mexico-video-31-08-2021-15-08-31

6-Serpa, C. (2021). Rinde homenaje la FEU al Directorio Revolucionario 13 de marzo. Tribuna de La Habana. Obtenido de https://www.tribuna.cu/capitalinas/2021-02-24/rinde-homenaje-la-feu-al-directorio-revolucionario-13-de-marzo

  • José Antonio Echeverría, líder estudiantil y de Directorio Revolucionario. Foto: Cubadebate.

  • Jóvenes universitarios en la escalinata de la Universidad de la Habana. Foto Cubadebate. 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.