De la otra ala del pájaro: Juan Rius Rivera

19 de Septiembre de 2024

Monumento ecuestre a su memoria, Mayagüez. Foto: Periódico Ahora.

No resulta para nada rara la presencia de numerosos extranjeros en el Ejército Libertador cubano: las causas justas siempre han motivado la solidaridad. El puertorriqueño Juan Rius Rivera es solo un ejemplo más, pero notable, pues alcanzó los grados de mayor general.

 

Había nacido en Mayagüez, Puerto Rico, el 26 de agosto de 1848. Se inició como revolucionario el 23 de septiembre de 1868, cuando participó en el alzamiento de los puertorriqueños contra el colonialismo español conocido como Grito de Lares, tras cuyo fracaso regresó a España, donde estudiaba Derecho. Allí conoció a varios jóvenes revolucionarios cubanos y supo de la guerra en Cuba.

 

Abandonó sus estudios y viajó a Nueva York; se presentó ante la Junta Central Republicana de Cuba y Puerto Rico, y se incorporó a la hueste mambisa el 19 de enero de 1870, cuando desembarcó al oeste de Punta Brava, en Manatí, Oriente, con la expedición del yate Anna. Fue incorporado al cuartel general de la sede del gobierno, en Camagüey, con grado de teniente y en su andar por la manigua cubana, a fuerza de coraje, fue conquistando sus grados.

 

Desde 1871 se trasladó a Holguín, donde a las órdenes de Calixto García Íñiguez se destacó en varios combates. Posteriormente sirvió a las órdenes de Vicente García González.Como jefe del regimiento Céspedes participó en la invasión y campaña de Las Villas, a las órdenes de Máximo Gómez Báez. Se opuso a la sedición de Lagunas de Varona (26 de abril de 1875), protagonizada por Vicente Garcíay, como integrante de la comisión que mediaría con los sediciosos, les señaló que cometían un acto indigno.

 

De regreso a Oriente y a las órdenes de Antonio Maceo Grajales, ocupó la jefatura del regimiento Holguín. También se opuso a la sedición de Santa Rita (11 de mayo de 1877). Estuvo entre los protestantes de Baraguá (15 de marzo de 1878) y fue uno de los redactores de la Constitución homónima, tras lo cual marchó en misión del gobierno, con Maceo, a Jamaica. Concluyó la Guerra de los Diez Años  con grado de coronel.

 

Durante la tregua se estableció en Honduras y, tras el estallido de la guerra del 95, regresó a Cuba, con la expedición del ThreeFriends, desembarcada (8 de septiembre de 1896) por la caleta de María la Gorda, Pinar del Río. Junto a Maceo, y ya como general de brigada, participó en numerosos combates.

 

Al dejar Maceo la provincia de Pinar del Río para reunirse con Máximo Gómez(4 de diciembre de 1896), quedó al mando de todas las fuerzas mientras durara su ausencia y, tras la caída del Titán de Bronce en San Pedro (7 de diciembre), fue nombrado jefe del 6.ocuerpo. Como tal libró más de treinta acciones combativas. Su accionar en la campaña de Pinar del Río le valió los ascensos primero a general de división y después, a mayor general.

 

En el combate de Cabezas de Río Hondo (28 de marzo de 1897), herido de gravedad, cayó en manos de los españoles y fue conducido a la Fortaleza de la Cabaña, en La Habana y, más tarde, al Castillo de Montjuic, en Barcelona. Tanto el prócer puertorriqueño Ramón Emeterio Betances como el cubano Gonzalo de Quesada y Aróstegui impulsaron una campaña para salvar su vida.

 

Regresó a Cuba concluida la guerra. En noviembre de 1900 fue elegido representante, por Pinar del Río, a la Asamblea Constituyente, en la que se opuso con energía a la Enmienda Platt. Ocupó diferentes cargos públicos e ingresó en el cuerpo diplomático. Representó a Cuba en varios países centroamericanos.

 

En 1906, decepcionado trasla segunda intervención norteamericana  en Cuba, se estableció en Honduras, patria de su esposa, donde murió el 20 de septiembre de 1924. Desde 1958, sus restos descansan en el cementerio de Colón.

 

Rius Rivera, nacido en la otra ala del pájaro, entregó su vida a Cuba.

  • Su tumba en el cementerio de Colón. Foto: Cubainformación

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.