Defensa Civil Cubana

31 de Julio de 2024

Foto: Tomado de Internet

El Centro de Dirección del Consejo de Defensa Nacional para situaciones de desastre, tiene la misión de coordinar y controlar el cumplimiento de las decisiones que este adopte en los aspectos de carácter político-ideológico, de defensa civil, económico-social, de seguridad y orden interior, militar, jurídico, de relaciones exteriores y de comunicaciones, para lo cual mantiene vínculos directos con los órganos de trabajo y de aseguramiento del Consejo de Defensa Nacional, los consejos de defensa de las regiones estratégicas, así como con los consejos de defensa provinciales. Además, se designa para asegurar a la Jefatura del EMNDC, la información necesaria sobre situaciones de desastres que posibilite la toma de decisiones o propuestas correspondientes, para la dirección de las acciones de respuesta, en interés de la protección de la población y la economía.

 

El jefe del Órgano de Trabajo de Defensa Civil del Consejo de Defensa Nacional, dirige el Centro de Dirección del Consejo de Defensa Nacional para Situaciones de Desastre.

 

El Centro de Dirección constituye un órgano fundamental para la dirección de las acciones de respuesta y recuperación ante situaciones de desastre, en tanto el EMNDC constituye el órgano rector de esta actividad en el país.

 

Dentro de sus funciones está la de recopilar, procesar, tramitar y mantener actualizados los datos e informaciones sobre situaciones de desastre nacionales e internacionales. Establece para las situaciones de desastre, en correspondencia con los peligros apreciados, la alerta temprana, las fases y los plazos.

 

El establecimiento de las fases se propone por el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, al Presidente del Consejo de Defensa Nacional, mediante el Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y se dan a conocer a través de notas informativas del Centro de Dirección para Situaciones de Desastre del Consejo de Defensa Nacional, la que se transmite mediante los puestos de Mando y Dirección con el empleo de todos los medios de comunicación.

 

A partir de la información de los sistemas de vigilancia sobre un peligro de desastre que amenace a nuestro país, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil elabora “Avisos de Alerta Temprana”, dirigidos a los decisores, y de requerirse, a toda la población, con el objetivo de incrementar la atención sobre la evolución del evento, y tomar las medidas con suficiente tiempo, ante el peligro que se aprecia.

 

El Centro de Dirección del Consejo de Defensa Nacional para Situaciones de Desastre, adecua su estructura y composición a la situación de desastre existente, en función de las necesidades del Consejo de Defensa Nacional para dirigir las acciones de respuesta y recuperación.

 

Es importante destacar que Cuba ha desarrollado un sistema de gestión de desastres que ha sido reconocido internacionalmente por su eficiencia y capacidad de proteger a su población ante eventos de desastre. La preparación, prevención y respuesta coordinada son pilares fundamentales de este sistema, que se ha perfeccionado a lo largo de los años para minimizar el impacto de los desastres en la población y la infraestructura del país.

 

Una tarea permanente, es el fortalecimiento de las capacidades técnicas con la instalación de modernas tecnologías, que permite un análisis oportuno de la información que brindan los sistemas de vigilancia con lo cual se mejorara sustancialmente la efectividad de los Sistemas de Alerta Temprana. Esto permite que la información que brindan las entidades responsables de los sistemas de vigilancia sea analizada con mayor profundidad y objetividad y se puedan adoptar decisiones más oportunas.

 

La modernización tecnológica permanente, permite incrementar las posibilidades de evaluación y planificación perspectiva a corto, mediano y largo plazo de las medidas preventivas, de preparación y respuesta para la protección de la población y los recursos económicos; así como de asegurar la eficiencia en la gestión segura de la información y datos ante posible impacto de peligros y situaciones de desastre, considerando los estándares internacionales, a partir de base de datos e información en tiempo quaci real.

El fortalecimiento del Centro de Dirección del Consejo de Defensa Nacional para situaciones de desastre, implica mejorar su capacidad de respuesta, coordinación y eficiencia en situaciones de desastre.

 

Dentro de las acciones identificadas para el fortalecimiento del Centro de dirección se identifica; asegurar que el centro esté equipado con tecnología robusta y actualizada para comunicaciones, monitoreo y gestión de la reducción del riesgo de desastre, continuar la actualización y mantenimiento de la Infraestructura de Datos Espaciales como un sistema de información geográfica para visualizar datos y apoyar la toma de decisiones, la capacitación del personal con entrenamiento continuo en protocolos de respuesta a situaciones de desastre, desarrollo de habilidades durante la respuesta y toma de decisiones bajo presión, trabajo coordinado de todas las fuerzas y medios, programar simulacros y ejercicios conjuntos para practicar la coordinación interinstitucional.

 

La comunicación y difusión, es imprescindible para mejorar la capacidad de comunicación tanto interna como externa durante situaciones de desastre. Establecer canales claros de comunicación con el público y medios de comunicación para difundir información crucial y evitar la desinformación.

 

En el fortalecimiento de nuestro Centro de Dirección para situaciones de desastre, se requiere de un enfoque integral que combine recursos técnicos, capacitación del personal, coordinación efectiva y adaptabilidad ante diferentes escenarios.

 

Artículos del autor:

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.