Rendirse no era opción

04 de Enero de 2024

Diseño: Yasser Gamoneda

La historia cubana guarda la década de los años cincuenta del siglo pasado como una de las más oscuras desde que comenzaron las luchas por la liberación de la Isla en 1868. En esta época el régimen dictatorial de Fulgencio Batista había sumido al territorio en una profunda crisis política y social donde la corrupción, la desigualdad y el gansterismo constituían los pilares esenciales por los que se regía el país.

Bajo estas circunstancias surgió el movimiento revolucionario encabezado por el que más tarde se convertiría en el Comandante en Jefe y líder de la Revolución Fidel Castro Ruz. Él representaba los intereses del pueblo, y tenía como objetivo fundamental poner fin a los años de dictadura y autoritarismo del gobierno Batistiano.

Lo distintivo en el proceso libertador cubano y lo característico e intrínseco en cada uno de los que sienten a esta Patria como suya, es que el rendirse no es opción. Antes de la llegada del glorioso triunfo los obstáculos e imprevistos causaron bajas al movimiento. Cada batalla y vida entregada no significó solo una pérdida más, sino una reafirmación de lo que estaban persiguiendo.

Fidel lo dejó claro con las palabras que pronunció a sus compañeros aquel 26 de julio de 1953. «Podrán vencer dentro de unas horas o ser vencidos, pero, de todas maneras, ¡óiganlo bien, compañeros!, de todas maneras, el movimiento triunfará. Si vencemos se hará más pronto lo que aspiró Martí. Si ocurriera lo contrario, el gesto servirá de ejemplo al pueblo de Cuba».

Tras el fallo de la operación por la toma de los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y luego del juicio y la puesta en libertad de Fidel y el resto de los moncadistas sobrevivientes del M-26-7 (Movimiento 26 de Julio), la revolución se comienza a preparar para su golpe definitivo, esta vez desde México.

En la embarcación que por contratiempos llegaría a Cuba el 2 de diciembre de 1956, se encontraban 82 expedicionarios, entre ellos Ernesto Guevara de la Serna Che, y Camilo Cienfuegos Gorriarán, dos grandes figuras que marcarían un antes y un después en el desenlace final de la guerra de liberación nacional.

Cruentas batallas se libraron en los años posteriores hasta alcanzar con esfuerzo y determinación la libertad de los territorios ocupados. Tanto así que, para el 31 de diciembre de 1958, el Ejército Rebelde se encontraba en las proximidades de la ciudad de Santiago de Cuba, listo para el asalto final, con el apoyo de los grupos que operaban en la clandestinidad.

El 1.º de enero de 1959, las tropas triunfantes del Ejército Rebelde ingresaron a los espacios de la ciudad santiaguera, y desde el balcón central del Ayuntamiento, frente al parque Céspedes, se proclamó el triunfo definitivo de la Revolución Cubana.

Aquel día Cuba palpitaba con una energía nunca antes experimentada. Las calles de La Habana despedían un aroma nuevo, el de libertad. Por fin el pueblo podía abrazarse con la convicción de que esa fecha marcaba el comienzo de una nueva era, una en la que la justicia y la igualdad finalmente convergían en una sola.

Por primera vez en Cuba y en Latinoamérica, triunfaba una revolución genuina. Mientras tanto el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz marchaba hacia la capital anunciando con satisfacción a los ciudadanos el fin del régimen, declarando así el inicio de un nuevo capítulo en las páginas de nuestra historia.

Esta fecha no solo honra a aquellos que cayeron para lograr la victoria definitiva, sino también a los se esfuerzan por preservarla. La memoria histórica deviene relato de nuestras raíces, esas que nos aseguran que de la unión emerge siempre el triunfo.

  • La opción de los cubanos es continuar defendiendo las conquistas de la Revolución. Foto: José Oscar Castañeda

Artículos del autor:

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.