Regreso de Faure al Escambray. Sus principales aportes

04 de Julio de 2024

Comandante Faure Chomón durante la campaña de Las Villas. A la derecha, el también comandante Humberto Castelló y otros guerrilleros. Foto: Archivo Oficina Asuntos Históricos de la Presidencia. 

Después de unos cuatro azarosos meses, sumergido en la clandestinidad habanera de 1958 en la organización yrealización de acciones armadas, sabotajes y propagandas en su condición de Secretario General del Directorio Revolucionario 13 de marzo (DR-13-M) y por un grupo de adversidades como: la ocupación por la policía del preciado arsenal de la organización en la playa de Santa Fe el 31 de marzo en la referida ciudad, la caída heroica el 23 de junio en la Capital de Eduardo García Lavandero (Segundo Secretario y Jefe de Acción del Directorio) y la traición de Eloy Gutiérrez Menoyo, es necesario que el 10 de julio, se reincorpore al Frente Guerrillero del Escambray el comandante Faure Chomón Mediavilla.

 

“Convencido Faure de la traición de Menoyo en complicidad con Carlos Prío y la CIA, representada por William Morgan, convoca a reunión del Estado Mayor el 2 de agosto en Dos Arroyos y lo enjuicia públicamente por traición, siendo expulsado del DR-13-M en unión de sus acólitos […]Firma una carta de renuncia al mando del Frente Guerrillero y de abandono del Escambray y, por el contrario, se refugia con sus compinches en la intrincada zona de Guanayara… continuando en sus acostumbradas fechorías hasta el final de la guerra prácticamente sin combatir, lo que no excluye que hombres de fila fueran confundidos y después del triunfo, tomaran el verdadero camino de la Revolución”.

 

“A partir de ese histórico hecho, Faure con 35 hombres que se mantuvieron fieles a los principios, inicia una nueva etapa, de reorganización y fortalecimiento del Frente Guerrillero del DR-13-M en el Escambray, su nuevo nombre, con la creación de su Comandancia General en Dos Arroyos, las comisiones Campesina y la Obrera, las unidades Médicas, Educación, Jurídica, de Reparación de Caminos, Genética, Administrativa, la Escuela de Reclutas, la Emisora y ocho comandos”.

 

Esa etapa tendría su punto culminante con el arribo de las columnas del Che y Camilo a la provincia de Las Villas, el auge de la guerra revolucionaria y el fortalecimiento de las relaciones entre el Movimiento 26 de Julio (M-26-7) y el DR-13-M, que posibilitaría la firma del Pacto del Pedrero el 1ro de diciembre de 1958 entre ambas organizaciones, al cual se unió el día 9, el Partido Socialista Popular (PSP).

 

Los acuerdos alcanzados pusieron al descubierto y aislaron a las fuerzas de la traición, consolidaron la unidad y facilitaron el desarrollo exitoso de la ofensiva relámpago contra el ejército de la dictadura, en acciones conjuntas entre el M-26-7 y el DR-13-M en la provincia central, bajo el mando supremo del Che, hasta la Gran Victoria del Primero de enero de 1959.

 

Fuentes. Artículo Avatares de un Frente Guerrillero. Armando V. Martínez Álvarez. Sitio Web DN-ACRC. Pág. 2-3 y archivo del autor.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.