La Primera Batalla de Santo Domingo

27 de Junio de 2022

Para finales de junio de 1958, el ejército enemigo continuaba su Gran Ofensiva de Verano en sus tres direcciones de ataque, en la noreste, al mando del sanguinario teniente coronel Sánchez Mosquera, actuaban los batallones 11 (bajo su jefatura directa) y 22. En este escenario se desarrollaría la referida batalla.

 

La idea del adversario era “tratar de situar el –batallón 22– en una posición ideal para el siguiente paso: el asalto simultáneo –de ambos batallones– por dos direcciones paralelas al firme de la maestra”.

 

El batallón 22 prosiguió la marcha y lo hizo sin tomar las mínimas precauciones, “el resultado fue que, poco después de las 2:00 de la tarde, la vanguardia de esa tropa, chocó con la emboscada de Lalo Sardiñas en Pueblo Nuevo. El  combate  de Pueblo Nuevo  marcó el inicio de lo que entonces denominamos  la primera Batalla de Santo Domingo, pero señaló también el comienzo de la contención de la ofensiva enemiga”.

 

En el combate, que se desarrolló hasta el día 29, el enemigo sufrió 26 muertos, 27 prisioneros y se le ocuparon 57 armas, 15 000 balas y otros medios. Había sido un verdadero desastre para la unidad.

 

Ese propio día, los guardias recibieron otro fuerte golpe al caer en la emboscada de Camilo Cienfuegos y Duque en Casa de Piedra, con resultados de 8 muertos, 3 prisioneros, la captura de 10 armas y unas 3 000 balas. Los soldados que lograron evadirse llevaron consigo no menos de 10 heridos. Los rebeldes tuvieron 1 muerto.

 

Mientras tanto, las otras fuerzas rebeldes que participarían en el asalto al campamento principal en Santo Domingo, habían ido ocupando sus posiciones.

 

Poco después del anochecer comenzó el violento combate, que se prolongó durante toda la noche y la madrugada del día 30. Sin  embargo, el enemigo resistió fuertemente desde posiciones bien fortificadas.

 

“Esa noche desde el alto de Sabicú, los altoparlantes de Radio Rebelde no cesaron de sonar con encendidas arengas, himnos patrióticos y las canciones del Quinteto Rebelde”. Era la primera vez que se utilizaba esta nueva arma psicológica en nuestra guerra.

 

“A pesar de que no terminó en el desenlace esperado; la captura del batallón 11 y de los restos del 22, tuvo, no obstante, resultados significativos para el curso posterior de la ofensiva enemiga”.

 

Los guardias sufrieron en el curso de la batalla no menos de 36 muertos, 28 prisioneros y se capturaron unas 67 armas, 18 000 balas y otros medios. Los rebeldes 2 muertos.

 

“A partir de La Batalla de Santo Domingo puede decirse que comenzó el fin de la ofensiva del enemigo”.

 

Fuente consultada:

 

Fidel Castro Ruz: La Victoria Estratégica. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, 2010. Pág. 287, 291, 305, 306, 308.

Artículos del autor:

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.