“El estrés y sus complicaciones”

19 de Abril de 2022

Foto:Tomada de Ecured

El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Este mecanismo de defensa bajo determinadas circunstancias y ciertos modos de vida, desencadena problemas graves de salud.

 

Complicaciones:

 

En el sistema cardiovascular, provoca hipertensión arterial y aumento de la frecuencia cardíaca. Puede causar un evento cardiorrespiratorio grave. Se afecta el sistema inmunitario, lo que trae una baja en las defensas contra las infecciones y otros tipos de enfermedades. Puede desencadenar alteraciones en el cerebro, digestivas y diabetes. Además trastornos del sueño, irritabilidad, confusión, fatiga. La depresión y la ira que produce, dificultan las relaciones interpersonales, con las subsiguientes consecuencias negativas en los medios laboral y familiar.

 

Usted puede seguir los siguientes consejos:

 

  • Identifique aquellas situaciones que le provoquen estrés para evitarlas o poder actuar sobre ellas.
  • Realice ejercicios físicos y de recreación.
  • Planifique las actividades diarias.
  • Mantenga una dieta saludable.
  • Ríase, lo que permite la liberación de endorfinas, sustancias que tienen efecto analgésico y de sensación de bienestar.
  • Evite preocupacionesdurante las comidas.
  • Tómese un tiempo para la relajación mediante los juegos de mesas.
  • Apóyese en las fortalezas y habilidades personales, para ello hágase preguntas sobre lo que le está yendo bien. ¿Cómo hace para seguir adelante? ¿Cómo ha enfrentado otras situaciones difíciles?
  • Identifique a las personas que le dan apoyo emocional, anímese a pasar tiempo con las personas en las que confía y hable de sus dificultades.
  • Anímese a reanudar sus actividades sociales y las rutinas normaleslo más posible,como son: la asistencia a la escuela, reuniones familiares, visitas a los vecinos, actividades sociales en el trabajo, práctica de deportes, actividades comunitarias, salidas con amigos y otras.
  • El alcohol y las drogas no ayudan a la recuperación, el uso excesivo de alcohol y drogas, incluso los medicamentos comprados sin prescripción facultativa, pueden acarrear nuevos problemas sociales y de salud.
  • Pídale al especialista que lo entrene en:

 

  1. Ejercicios de respiración. Esta técnica consiste en explicar que la ansiedadestá asociada con la respiración rápida, poco profunda y torácica, mientras que la respiración lenta, regular y abdominal,reduce la ansiedad. La técnica implica entrenar a la persona para que respire desde el diafragma.
  2. Relajación muscular gradual: Esta técnica consiste en explicar que la ansiedad está asociada con la tensión muscular y que la relajación muscular sistemática reduce la ansiedad. Se debe entrenar a la persona para que tense y relaje sistemáticamente grupos musculares claves, por lo general, procediendo desde los pies hasta la parte superior del cuerpo.
  • Se han obtenido resultados positivos con el uso de la Medicina Natural y Tradicional.

 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.