El Cmdte Raúl Castro inauguró el II Frente
En esta fecha pero de 1958, hace 64 años, el entonces recién nombrado comandante Raúl Castro Ruz partió de la Sierra Maestra para cumplir la misión encomendada por el Comandante en Jefe Fidel Castro de abrir el Segundo Frente Oriental en la Sierra Cristal.
En 1958 Fidel, siguiendo su concepción estratégica de ampliar los frentes de guerra, decidió extender la lucha guerrillera contra la dictadura batistiana más allá de la Sierra Maestra. Con ese fin ascendió a comandantes el 27 de febrero de 1958 a los entonces ya veteranos capitanes Raúl Castro y Juan Almeida con la misión de organizar y dirigir el Segundo y Tercer Frentes en la antigua provincia de Oriente. Raúl asumió el mando de la nueva Columna 6 Frank País, en tanto Almeida lo hizo de la Columna 3 Santiago de Cuba.
Para cumplir esa misión, Raúl seleccionó a 54 combatientes de la Columna 1 para integrar la 6, y salió de Pata de la Mesa para llegar el primero de marzo de 1958 a San Lorenzo, histórico lugar donde cayó combatiendo a una escuadra española el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes.
Allí planificó el peligroso cruce de la Carretera Central e inició la travesía por los llanos hacia el norte de la porción oriental de Cuba, hasta que llegó el 11 de marzoa Piloto del Medio, al norte de San Luis, donde proclamó oficialmente abierto el Segundo Frente en el cual permaneció hasta el triunfo.
El Segundo Frente Oriental Frank País controló un territorio montañoso que hoy corresponde a la provincia de Guantánamo y parte de las de Santiago de Cuba y Holguín, atravesado en lo fundamental por la Sierra Cristal. Allí el comandante Raúl Castro construyó un modelo de organización política, militar y social en un territorio guerrillero que llegó a abarcar 123 mil kilómetros cuadrados y una población de más de medio millón de habitantes.
De Mayarí a Baracoa, en Guantánamo, Alto Songo y San Luis, Raúl Castro fue creando Comités de Campesinos Revolucionarios e incorporando los grupos de alzados que ya operaban allí, especialmente los del capitán Demetrio Montseny (Villa), y los tenientes Raúl Menéndez Tomassevich y José Durán (Zapata).
El 26 de enero Raúl estableció su comandancia en Aguacate, Monte Ruz, al norte de Guantánamo, donde fue creando los primeros servicios tales como Armería, Hospital, Inteligencia Rebelde, Comunicaciones y Abastecimientos.
Posteriormente, en el amplio territorio rebelde, creó y organizó los departamentos de Justicia, Sanidad Rebelde, Obras Públicas, Tesorería y Propaganda e Inspección, que tuvieron como jefes a los entonces capitanes Augusto Martínez, José R. Machado, Oriente Fernández, Jorge Serguera, Manuel Piñero y el teniente René León. Se creó también el departamento de Educación con Asela de los Santos al frente; el Buró Agrario dirigido por Jorge Serguera; y el Buró Obrero encabezado por Antonio Torres (Ñico). Raúl dijo: “Ahora somos como un pequeño Estado revolucionario dentro de otro”.
Desde los inicios encontró un importante apoyo en el campesinado de la región, y en las organizaciones del Movimiento Revolucionario 26 de Julio de Guantánamo, Santiago de Cuba, Mayarí y de otras localidades del territorio. En esa labor jugó un papel fundamental desde junio de 1958 la heroína de la Sierra y el Llano Vilma Espín Guillois, como guerrillera y eficaz coordinadora del movimiento clandestino de Oriente con el territorio del Frente.
En sus nueve meses y 20 días de vida, el Segundo Frente Oriental Frank País tomó 31 cuarteles y puestos de la Guardia Rural, además de ocupar unas dos mil armas al enemigo. Organizó 20 hospitales y puestos médicos de campaña, se crearon unas 400 escuelas y fueron construidos cientos de kilómetros de caminos y de líneas telefónicas. Con el impuesto de guerra se recaudaron más de dos millones de pesos que sirvieron para la compra de armas en el exterior y el sostenimiento del Frente. Se realizaron importantes eventos como el Congreso Campesino en Armas, el 21 de septiembre, y el Congreso Obrero en Armas, el 8 de diciembre.
En los múltiples combates llevados a cabo, 243 héroes cayeron, cuyos restos descansan hoy en el Mausoleo del Frente, situado en las estribaciones de la montaña de Mícara a un kilómetro del lugar donde radicara la Comandancia Central del Frente Guerrillero desde agosto, hasta diciembre, de 1958.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.