Gratitud eterna por la humanísima obra

14 de Octubre de 2021

Fidel inaugura la primera Escuela del Plan de Educación Internacionalista, lo acompaña Samora Moises Machel, Presidente de Mozambique. Foto: Fidel Soldado de las Ideas.

Fidel, el hombre de costumbres austeras pero incapaz de concebir ninguna idea que no fuera descomunal, hace 44 años, el día de la raza, inauguró junto al presidente mozambicano Samora Machel, las Escuela Internacionales en la Isla de la Juventud. Estas rebasaronlas matrículas de veintisiete nacionalidades de tres continentes, durante el funcionamiento desde aquel año (1977) hasta finales de los 90.

 

Sobre esa experiencia no existía precedente en el mundo. El presidente de Tanzania Julius Nyerere cuando visitó los centros académicos expresó que no había sitio más bello bajo el sol. Aquella algarabía de las escuelas donde se mezclaba el color de diversas culturas, la arcilla de la humanísima obra, era un hito de esperanza mundial.

 

Cuarenta mil africanos se formaron en la Isla. Cientos de namibios refugiados en Angola por la ocupación sudafricana de su país, estudiaron en las escuelas Hendrick Witbooi y Hosea Kutako, dispuestas por el gobierno cubano completamente gratuitas. Más de seiscientos niños y adolescentes namibios sobrevivientes de la masacre de Cassinga en 1978, llegaron a adquirir el nivel universitario, y retornaron a su nación independiente con las heridas curadas, el conocimiento, el amor y los valores humanos aportados por el ejército de educadores que hicieron internacionalismo sin salir de Cuba.

 

Sobre la materialización de la idea de Fidel, se expresan Claudia Ndadaleka Grace Uushona, Namibia graduada en las escuelas Internacionales y posteriormente diplomática que se desempeñó como Embajadora de su país en Cuba, y una de sus profesores de la Escuela Hendrick Witbooi, Alexis Carcasés Velázquez.

 

Claudia Ndadaleka Grace Uushona:

 

“Como proveníamos de un régimen tan opresivo como el Apartheid y después de haber sufrido el genocidio de Cassinga, teníamos dudas, estábamos psicológicamente afectados y algunos pensaban que nos habían vendido a otros blancos. A pesar de que los cubanos nos decían que eran amigos, sentíamos un enorme terror. No conocíamos blancos buenos, pero veíamos que había mezcla: blancos, mulatos, negros... y que andaban juntos”.

 

Alexis Carcasés Velázquez:

 

“Fue mucho el amor y la paciencia que espontáneamente pusimos como medicamento esencial en las heridas, porque no recibimos ninguna preparatoria ni adiestramiento para el tratamiento de afectados de guerra, sino que el verdadero sentimiento de solidaridad, internacionalismo y humanismo, basamento raigal de la sociedad cubana, no dejaron brecha a los errores”.

 

Claudia Ndadaleka Grace Uushona:

 

“Los profesores y el pueblo jugaron un papel psicológico muy importante en nuestras vidas, pues muchos sufríamos de trastornos y traumas, teníamos pesadillas, no podíamos conciliar el sueño”.

 

Alexis Carcasés Velázquez:

 

“Las noches eran el escenario más real para manifestar las mentes maltratadas por las secuelas de las atrocidades vividas. Unos cuantos lloraban y temblaban sin dejar escapar una queja, otros, muy introvertidos convivían con la confidencia de los recuerdos de las trágicas imágenes que le imprimieron los hechos del 4 de mayo para siempre en sus memorias. En las aulas no faltaba el distraído, el taciturno, que no compartía con nadie el ruido estridente de las bombas que ensordecían su interior”

 

Claudia Ndadaleka Grace Uushona:

 

“Conservo muy vivas en mi corazón las más ricas expresiones de familiaridad de todos mis maestros, que más que eso fueron padres y madres de todos los que fuimos víctimas de la masacre de Cassinga”

 

Hoy, namibios dignificados por la solidaridad sin precedente no olvidan la mano amiga. Persiste su amor a Cuba, a Fidel y a los cubanos. Su lealtad es tangible mientras cumplen parte de los sueños que el Comandantetuvo para los pueblos de África. Que sirva de homenaje a los que imprimieron imborrables páginas de internacionalismo en las escuelas Internacionales en su 44 aniversario, la gratitud eterna por ser protagonistas de la humanísima obra.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.