Libros

 

Esta vez, veintitrés cuentos que nacen de los tiempos en que angolanos y namibios defendían su independencia junto a internacionalistas cubanos, llenan las páginas de Tambue. Entre la valentía y temores, nostalgias y amor notorios, aparecen las creencias y sincretismos de diversos credos que, para los desconocedores, se volvían curiosidades. Por eso el narrador busca el momento propicio para que los nacionales le cuenten. 

 

La diversidad de expresiones culturales que se revelan al calor de la guerra fue motivación para que el autor se entregara a la investigación y se viera envuelto entre textos sobre la historia y etnología de Angola y su pueblo.

Esta nueva aventura de ficción, Diario de un pionero explorador que siguió las huellas del Pelú de Mayajigua, del sello editorial Verde Olivo, cuenta el episodio a partir de un pionero explorador contemporáneo que en su diario de campaña, junto a su grupo y al guía, siguió las huellas de aquel mambí en medio del lomerío de la sierra de Jatibonico.

El presente ensayo es una investigacion profunda del autor de el paso del general Antonio Maceo por los Estados Unidos, Se demuestra en carta del general a su amigo Andres Alpizar sobre los sentiientos latinoamericanistas del Titan de Bronce,

 

   

 Jefe y segundo jefe del 71 Grupo Táctico que, bajo orientaciones precisas del alto mando de las FAR, dirigieron su tropa desde la salida de Menongue hasta su regreso al punto de partida (cuatrocientos noventaitrés días) una vez logradas la retirada de Cuito Cuanavale de las fuerzas sudafricanas, la preparación de las tropas angolanas que permanecerían en el lugar y la entrega de la técnica con que habían despojado de aquellas tierras sureñas al enemigo invasor. 

 

Ahora, unidos por sus vivencias y el recuerdo de lo acontecido cada día en los que no faltaron voluntad y entrega, táctica y estrategia, inteligencia y coraje, contaron sobre este quehacer militar que, además, hizo posible la independencia de Namibia y el fin del apartheid.

 

Destino: Cabinda revela la impronta dejada en el teniente coronel de la reserva Héctor Felipe Hernández Alfonso por el cumplimiento de su misión en Angola. Estas páginas permeadas de la solidaridad y valentía, forjadas al calor del combate, recorren desde su dura infancia entre el barrio de Versalles en la provincia de Matanzas y las populosas calles habaneras, hasta su formación como oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y su posterior partida a tierra africana.

 

Entre las líneas de esta interesante obra, encontrarás la narración testimonial de las vivencias de un grupo amplio y heterogéneo de jóvenes combatientes y oficiales de las FAR que participaron en el aseguramiento de las comunicaciones durante la guerra de liberación. En estas experiencias, narradas en un lenguaje sencillo, ameno y criollo, las nuevas generaciones conocerán el papel que desempeñaban las comunicaciones y el extraordinario valor que tenían en la historia de aquella época. Conocimientos que, si bien saben aprovechar los comunicadores de hoy, les ayudará en su formación para continuar perfeccionando esta especialidad que sigue siendo de gran importancia para nuestro país. 

 

 

Esa es la intención que tiene que tiene el autor de Páginas inéditas.

Páginas