Una trinchera de lucha
El nombre de Julio Antonio Mella para el pueblo cubano es símbolo de constancia revolucionaria, amor a la patria, lealtad y entrega. Vivió solo 26 años pero dejó huellas y fulgores de astro permanente en las páginas de nuestra historia.
En 1923, Mella fue cardinal en la fundación de la Federación Estudiantil Universitaria, el Congreso de Estudiantes y fundador del primer Partido Comunista de Cuba.
Un día como hoy 14 de julio, pero de 1925, crea la Sección Cubana de la Liga Antimperialista de las Américas, que tenía entre los vocales del ejecutivo a Carlos Baliño y a Rubén Martínez Villena. Desde sus comienzos como secretario organizador, Mella escribió que la misma tendría entresus objetivos principales, combatir al imperialismo yanqui.
En sus demandas fundamentales la liga cubana planteó la abolición de la Enmienda Platt y la independencia de Puerto Rico. Además, se opuso a la dictadura de Machado y a las distintas tiranías que arruinaban alos pueblos latinoamericanos. Mostró solidaridad con Venezuela, Perú, Nicaragua, Haití, Guatemala y otras naciones, debido a las agresiones sufridas por el imperio.
El dictador Gerardo Machado, títere del gobierno norteamericano, declaró una guerra a muerte a toda actividad revolucionaria, emancipadora, en reclamo por la justicia social y persiguió, acosó, torturó y mató a muchos dirigentes.
En medio de la represión y el terror desatados por Machado, la Liga no dejó de hacer reclamos a favor de los presos políticos. Ejemplo de esto fue el respaldo que le dio a Mella cuando fue encarcelado e hizo su connotada huelga de hambre.
Después de la excarcelación de Julio Antonio y su salida hacia el exilio en México por recomendaciones del Partido Comunista, la Liga Antimperialista continuó la lucha hasta que una ofensiva contra los dirigentes comunistas se hizo sentir en julio y agosto de 1927.No obstante, el combate continuó desde la clandestinidad.
La Sección Cubana de la Liga Antiimperialista pudo renacer oficialmente en 1934, bajo la dirección del eminente intelectual marxista Juan Marinello Vidaurreta.
Ese mismo año fue publicada la revista Masas, dirigida por Marinello. Varios de sus periodistas y escritores fueron sometidos a juicio y condenados a prisión en el Castillo del Príncipe debido a que el régimen consideraba peligrosos y delictivos muchos de los artículos publicados.Tras el fracaso de la huelga general convocada para marzo de 1935, la organización desapareció prácticamente.
No obstante, hoy, cuando la lucha de nuestro pueblo es contra el bloqueo brutal impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, contra los enemigos de la justicia social, la paz, la libertad y la independencia de las naciones, evocamos esa trinchera de ideales que constituyó la Liga fundada por Julio Antonio Mella.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.