La travesía del Granma

25 de Noviembre de 2024

Foto : Ecurred

Los  sucesos de  la historia marcan un camino recorrido por años de lucha y sacrificio. Dejan en el tiempo una huella imposible de borrar y una remembranza para las nuevas generaciones. Este al que hacemos alusión ocurrió una  noche de tormenta, entonando un  himno de luz y por el sueño de una Patria nueva.

 

En las primeras horas de la madrugada del 25 de noviembre de 1956 zarparon aquellos expedicionarios, desde Tuxpan Veracruz, México. Amontonados casi unos encima de otros, llenos de esperanzas e ilusiones, en un yate llamado Granma y dirigidos por el hombre más grande de todos los tiempos, su nombre: Fidel.

 

 

Era una noche de lluvia

del año 56

cuando 82 tripulantes

subieron al yate aquel.

 

Dirigidos por Fidel

con la confianza y la calma,

muy seguros de sí mismo,

echaron a andar el Granma.

 

Salieron de Tuxpan, México

con  el río, muy tranquilo,

los motores apagados

para no ser persuadidos.

 

Eran muchos los motivos,

para aquella travesía,

ver la nación liberada,

 y derrocar la tiranía.

 

El faro les transmitía,

con una luz de premura,

que se encontraban llegando

a la desembocadura.

 

Al estar en el alta mar

de una manera triunfal,

cantaron el Himno del 26

y el Himno Nacional.

 

Pero un viento muy fatal

y un oleaje de costado,

dejó la tripulación

completamente mareados.

 

El Che auxilió sin descanso

el terrible malestar,

aún en su estado abismal

porque el asma lo atacó

y la crisis le duró

hasta la recta final.

 

El camino a transitar

se hizo de fuerte bravura,

los tripulantes pensaban,

que no llegaban a Cuba,

el agua, sin lugar a dudas,

Invadió la embarcación,

pero el trabajo en equipo,

resolvió la situación.

 

Hubo recuperación ,

y una luz de bienestar,

pero a días engorrosos

se debían enfrentar.

 

Vieron el tiempo pasar

cambiando el rumbo constante

poniendo en práctica allí,

la audacia del Comandante.

 

Y a pesar de los reveses,

el Granma desembarcó

 y el día 2 de diciembre,

a nuestras costas llegó.

 

Pero Fidel no cegó

no cegó en aquel empeño,

de hacer realidad el sueño

de ver su patria librada,

por playa Las Coloradas

naciò la naciente luz,

y hoy,  hay un Granma en la historia

  y hay un Fidel Castro Ruz.

.

 

 

Artículos del autor:

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.