Textos para redescubrir al Apóstol
En la tarde de este lunes, durante la cuarta jornada de actividades del Proyecto Cultural Nuestra Historia: África en las venas, la Casa Editorial Verde Olivo y la Oficina de Asuntos Históricos presentaron tres títulos que invitan a un acercamiento profundo a la vida y obra de José Martí: El desplome del cielo de Carlos Marchante, De su puño y letra, José Martí de Pedro Pablo Rodríguez y La historia de Martí contada por sus casas de María Luisa García Moreno y Evelio Toledo Quesada.
Cada uno, desde diferentes enfoques, reconstruye momentos cruciales del Apóstol, con especial énfasis en las páginas más dolorosas de su historia: la adolescencia en la Habana colonial, su formación intelectual y el injusto presidio en las canteras de San Lázaro.
Carlos Marchante, reconocido investigador martiano, nos sumerge en la etapa juvenil de Martí con El desplome del cielo, donde reconstruye el contexto social y político en el que creció el joven Pepe, como era conocido Martí, su formación bajo la tutela de figuras como Rafael Sixto Casado y Rafael María de Mendive, y su despertar revolucionario, que lo llevó a la cárcel y trabajo forzado con apenas 16 años.
Dividida en cuatro capítulos, la obra se adentra en los horrores del presidio político en Cuba, un episodio que marcaría para siempre la vida del Apóstol. Durante la presentación, el público escuchó palabras escritas por Yusuan Palacios, director de la Fragua Martiana, quien destacó la importancia de este texto para comprender la transformación de Martí: «Será un viaje desgarrador por lo que representó el presidio político en Cuba, pero mucho aprenderemos del hombre hecho bronce en el recodo de las canteras».
Por su parte, los asistentes recibieron del investigador Pedro Pablo Rodríguez, De su puño y letra, José Martí un testimonio invaluable. Este libro reúne facsímiles de documentos escritos por el propio Martí, brindando a los lectores la posibilidad de acercarse directamente a sus pensamientos, ideas y reflexiones. Es un proyecto de la Oficina de Asuntos Históricos que aporta rigor documental y autenticidad a la interpretación de la obra martiana.
Imprescindible en este homenaje el texto La historia de Martí contada por sus casas, de María Luisa García Moreno y Evelio Toledo Quesada, un libro que nos lleva a recorrer los espacios que marcaron la vida del Apóstol. Enriquecida con ilustraciones de Toledo, este texto permite un viaje visual y emocionante a los lugares donde Martí vivió, pensó y escribió, rescatando su memoria desde una perspectiva patrimonial.
La presentación de estos títulos en el contexto de la 33 edición de la Feria Internacional del Libro constituye un homenaje necesario a José Martí, acercándonos a su legado desde la historia, la imagen y su propia escritura. Tres libros, tres miradas y un mismo propósito: conocer más a fondo al hombre que entregó su vida a la independencia de Cuba
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.