“Yo soy un escultor que pinta”
De la belleza de las artes y su impacto en la humanidad sabe bien el periodista Orlando Ruiz Ruíz. Tal vez su gran sensibilidad para apreciarlas, lo llevó a escribir la obra Delarra, entre el viento de las plazas, la que se presentó esta mañana como parte del proyecto cultural Nuestra Historia y la Continuidad, que abre sus puertas en la XXX Feria Internacional del Libro de La Habana.
El volumen, bajo el sello de la Casa Editorial Verde Olivo (CEVO), propone al público lector, un acercamiento al artista plástico José Delarra, y deviene homenaje a la vida y obra del que muchos consideran, el escultor más grande y atrevido del siglo XX en Cuba.Haciendo uso de sus dotes de investigación, el autor hurgó más allá del perímetro familiar, y ofrece en su libro un retrato del hombre que admiró y respetó con sobradas razones.
“En una ocasión, durante una entrevista, Delarra expresó: ʻYo soy un escultor que pintaʼ, y eso reflejó su amor por la escultura como modalidad de las artes plásticas a pesar de haber incursionado en pintura, grabado, ilustración gráfica y diseño industrial. Es impresionante como hizo suyo el arte revolucionario y como aún hace llegar al pueblo, momentos épicos de la Revolución Cubana, a través de vida tallada en piedra”, acotó Ruiz Ruiz.
“Recuerdo que mi padre siempre estaba trabajando, era un hombre lleno de sueños. Tenía una capacidad increíble para mantener varios proyectos de gran magnitud a la misma vez, y creo que eso es muestra certera de su genialidad. Es necesario agradecer a la CEVO y a Orlando, por dedicar parte de su vida a divulgar el accionar de mi padre, sobre todo en este día en el que cumpliría 84 años”, manifestó Flor de Paz Delarra.
El artista aún vive en su pueblo y escribió su nombre para siempre en la historia de las artes no solo de Cuba, sino del mundo. Él está allí; en cada busto de Martí, en cada una de sus coloridas pinturas…y renace entre el viento de las plazas.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.