Los hombres y mujeres de ciencia de la Patria
El 15 de enero se celebra el Día de la Ciencia Cubana, en homenaje a las palabras de Fidel en 1960 cuando aseguró que «el futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de Ciencia».
Una peculiaridad de la Revolución Cubana es que, después del triunfo, transformó el país en su totalidad. Contrario a como pudiera pensarse, estos cambios fueron paulatinos y con el paso del tiempo, se observó que, solo en el primer año, la nación fue sacudida en sus cimientos.
De alguna manera no se limitaron a ciertas áreas como lo social, lo económico o lo político. Existió cierta integralidad y abordaje de múltiples áreas de la vida, tomando en cuenta que repercutirían en el resto de las esferas.
En ese contexto de vorágine revolucionaria, el 15 de enero de 1960, Fidel dio un histórico discurso para celebrar el vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba. La trascendencia y previsión de esas palabras fue tal, que desde 1990 se escogió esa fecha para celebrar el Día de la Ciencia Cubana.
Suele citarse de ese discurso solo una frase: “El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia”. Sin embargo, cuando se cumplen 65 años de esas palabras, conviene retomarlas por su vigencia.
A continuación de la idea anterior, Fidel se refirió a las oportunidades que daría la Revolución, y que sigue dando, para que el futuro del país esté signado por los “hombres de pensamiento”. Reflexionó acerca de la cantidad de personas que, habiendo sido dotados de mentes avanzadas, no pudieron desarrollar sus capacidades porque no tuvieron acceso a la educación.
Y aquí radica una de las peculiaridades de la Revolución, que el acceso a la educación sea para todos, pero también que después esos conocimientos se reviertan en la propia sociedad. Este último es uno de los conceptos que Fidel tenía muy claro desde fecha tan temprana como 1960, porque entendió que el país solo podría desarrollarse con el concurso de todos los ciudadanos. Por eso afirmó:
«Hoy, en la patria nueva, en la patria verdaderamente libre, los científicos, los investigadores, tienen todas las oportunidades, sobre todo, la gran oportunidad de que cada una de las cosas que realicen, cada uno de los esfuerzos que hagan, van a beneficiar directamente a su pueblo y a su patria».
En sus palabras, Fidel hizo un llamado no solo a los miembros de la Sociedad Espeleológica de Cuba, sino a todos los jóvenes cubanos:
«Lo que esperamos de ustedes es que continúen trabajando (…); Cuba necesita mucho de los hombres de pensamiento (…);solo el pensamiento puede guiar a los pueblos en los instantes de grandes transformaciones y en los momentos en que se emprenden grandes empresas como esta que está llevando adelante nuestro pueblo».
Sin dudas, ese llamado tiene plena vigencia, y aunque hoy es una realidad que la patria es de hombres y mujeres de ciencia, en el futuro lo tendrá que ser todavía más.
Fuentes consultadas:
- Castro, F. (1960). Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el Acto Celebrado por la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la Academia de Ciencias, el 15 de enero de 1960. Fidel: Soldado de las Ideas. Obtenido de http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-pronunciado-en-el-acto-celebrado-por-la-sociedad-espeleologica-de-cuba-en-la
- CubaMinrex (2023). 15 de Enero - Día de la Ciencia Cubana Cuba. CubaMinrex. Obtenido de https://misiones.cubaminrex.cu/es/articulo/15-de-enero-dia-de-la-ciencia-cubana-cuba
- Lage, A. (2024). El día de la ciencia y su contexto. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/especiales/2024/01/15/el-dia-de-la-ciencia-y-su...
- Villalón, G. (2016). Educación en Ciencias: análisis histórico de la instauración del Día de la Ciencia Cubana en la cultura científica nacional. Mendive. Revista de Educación, 14(4). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962016000400001
Hipervínculo al discurso de Fidel:
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.