La llegada de los jefes

01 de Abril de 2025

Llegada de Antonio Maceo por Duaba.Foto: Ilustración: Obra del artista de la plástica santiaguero Juan Emilio Hernández Giró, tomada de la Historia gráfica de Cuba

 

«Ya Cuba está encendida».

 El 24 de febrero, los patriotas se habían lanzado a la manigua. Unos fracasaron y otros fueron apresados, pero, iniciada la revolución,no se detendría.No obstante, los principales jefes —José Martí, delegado del Partido Revolucionario Cubano; Máximo Gómez, general en jefe, y Antonio Maceo, su lugarteniente— no estaban en Cuba y su arribo era insoslayable: «El ejército está allá. La dirección puede ir en una uña».2

 

Como Maceo decía no poder organizar la expedición con el dinero de que se disponía, Martí, con delicadeza y energía, le escribió: «Y como la ida de Vd. y de sus compañeros es indispensable, en una cáscara o en un leviatán, y Vd. ya está embarcado, en cuanto le den la cáscara […]decido que Vd. y yo dejemos a Flor Crombet la responsabilidad de atender ahí a la expedición […]».3

 

Los 23 expedicionarios embarcaron en el Adirondack y en la isla Fortuna, Bahamas, abordaron la Honor

 

Traían solo 11 fusiles, 23 revólveres y 15 machetes. En la madrugada del 1.o de abril desembarcaron por Duaba, Baracoa; la mar bravía los obligó a encallar la goleta, que se deshizo. Maceoasumió el mando.Acamparon en Alto del Pino; allí emboscaronaunos setenta españoles con el propósito de que sesupiera su llegada a Cuba, sabían que ello avivaría la llama insurreccional.

 

Una feroz persecución los forzó a internarse en los bosques vírgenes de Yateras. El 5 de abril fueron atacados en Dos Brazos, por voluntarios de Santa Catalina del Guaso, al mando del feroz Pedro Garrido; se dispersarony algunos fueron apresados. El día 8, en La Alegría, cayeron en una emboscada y el grupo se dividió: Maceo, con cinco hombres, llegó a una casa cuyo dueño se brindó a servirles de práctico; perolos condujo a Guayabal de Yateras, donde fueron atacados: el Titán y otros dos escaparon. 

 

Sin alimento, anduvieron más de ciento ochenta kilómetros, hasta llegar el día 20 al campamento del coronel Benigno Ferié, en Vega Bellaca, actual municipio de Segundo Frente.

 

Por su parte, Gómez y Martí, acompañados cuatro patriotas, salieron de Montecristi en una goleta inglesa, que los abandonó en Inagua, Bahamas. Después de infinitas dificultades, lograron que el capitán del carguero alemán Nordstrand, con rumbo a Haití y Jamaica, les prometiera dejarlos en un bote, cuando pasara cerca de Cuba.En la noche del 11 de abril, avistaron las montañas del sur de Oriente. Alrededor de las 8:00 p. m., la nave se detuvo y Gómez, enérgico, ordenó abordar el bote y dio el ejemplo. 

 

Remaron durante unas dos horas, zarandeados por la furia de las olas y su propia inexperiencia. Al fin, exhaustos pero satisfechos, arribaron a tierra cubana, por Playitas, entre Maisí y Guantánamo, cerca de Cajobabo.

 

Descansaron a la intemperie; pero pronto recibieron ayuda con el propósito de llevarlos hasta las fuerzas insurrectas, para lo cual comenzaron su marcha auxiliados por prácticos de la zona.

 

Al fin, los encontró la avanzada de Félix Ruenes, que venía en su busca. Partieron y ya junto a esta tropa del Ejército Libertador, continuaron la marcha.

 

Fuentes consultadas

 

1-José Martí: «Carta a Gonzalo de Quesada y Benjamín Guerra», 26 de febrero de 1895, en Obras completas, t. 4, Centro de Estudios Martianos, colección digital, La Habana, 2007, p.72.

2-José Martí: «Carta a Antonio Maceo», 26 de febrero de 1895, en ob. cit., t. 4, pp. 71.

3-Ibidem, p. 70. El destaque es de la autora del artículo.

  • Arribo de Martí, Gómez y sus compañeros. Foto:Ilustración: Obra del artista de la plástica santiaguero Juan Emilio Hernández Giró, tomada de la Historia gráfica de Cuba

  • Mapa 1. Itinerario seguido por los expedicionarios de la goleta Honor. Foto:Tomado de Hugo Cromber: La expedición del Honor, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2013, p. 207

  • Mapa 2. Ruta de Martí y Gómez tras el desembarco. Foto:Tomado de José Martí: Diarios de campaña, [Biblioteca familiar], s. e., s. l., s. f., p. 22.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.