A Emilia de Córdova, el primer monumento capitalino erigido a una mujer.

23 de Abril de 2025

Emilia de Córdova.Foto :Cubadebate

 

   

UN TRIBUTO JUSTO

 

Se puede encontrar en el municipio«Diez de Octubre», exactamente entre las calles Gelabert y San Miguel, reparto la Víbora, en un modesto parque, el denominado Córdoba, un monumento erigido a una personalidad femenina muy poco conocida: Emilia de Córdoba y Rubio.

 

Luchadora incansable por los derechos laborales de la mujer. Fue la primera mecanógrafa de Cuba en trabajar en oficinas públicas. En septiembre de 1921 por suscripción popular, se constituyó un comité para recaudar fondos para un busto a la valiente mujer. Participaron en la colecta personalidades como Alfredo Zayas, expresidente de la República, y el general Emilio Núñez, según reseña el documento oficial para la inauguración y memoria de los trabajos realizados por la junta.

 

El reconocimiento se alzó el 20 de mayo de 1928 por iniciativa de María Collado y Romero, presidenta del extinto Partido Demócrata Sufragista, en el lugar anteriormente señalado de, Diez de Octubre.

 

LA BENEFACTORA DE LOS CUBANOS

 

Emilia también se destacó como enfermera en la Guerra Grande; y ayudó a presos independentistas en el Morro y la Cabaña, por lo que se le conoce como: «La benefactora de los cubanos».

 

Sufrió exilio a los Estados Unidos, pero no dejó de apoyar a la causa anticolonialista. Fundó clubes femeninos y arribó a Cuba durante la guerra hispano-cubano-norteamericana como auxiliar de Clara Bartonen la Cruz Roja, según Salomé Najme Franco,exbibliotecaria de la sede nacional de la Asociación de Pedagogos de Cuba e investigadora de la vida de la prócer.

 

Ya en curso la intervención norteamericana, reclamó y obtuvo del general interventor, John R. Brooke, la admisión de las cubanas como trabajadoras en las oficinas públicas; fue precursora de las instituciones feministas durante la República.

 

Sus restos yacen en la Necrópolis de Colón, donde lamentablemente, según sus biógrafos, ninguna identificación marca el lugar de descanso de la defensora de las demandas sociales y políticas de la mujer cubana.

 

FUENTES CONSULTADAS

 

Texto sobre Emilia de Córdoba por María Karla González Mir, estudiante de Periodismo, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana. Reproducido en Isla Sur.

ECURED

 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.