El Peleadero de Tapia

14 de Abril de 2025

La sierra del Rosario se encuentra en una de las zonas más estrechas de la provincia pinareña. Foto: RB_Sierra Del Rosario_CU

 

 

 

 

El cuartel general de Maceo durante sus campañas en Pinar del Río estuvo ubicado en las alturas de Tapia, en la sierra del Rosario. Allí fueron a buscarlo las fuerzas españolas en 14 oportunidades.

 

Había concluido la Invasión (22 de enero de 1896) y Maceo, durante sus campañas en Pinar del Río, ubicó su cuartel general en las alturas de laSierra del Rosario, en las lomas de Tapia.

 

En varias ocasiones, poderosas columnas hispa­nas atacaron el sitio tratando de desalojarlo y descabezar la in­surrección. En ese lomerío y sus accesos tuvieron lugar, en apenas dos meses y medio, 14 combates de mayor o menor envergadura, que demostraron la superioridad del arte militar cubano en el enfrentamiento al colonialismo español y la adaptabilidad de los mambises a las difíciles condiciones en que se peleaba.En cada acción participó un máximo de 250 insurrectos y, a veces, muchos menos.

 

La primera ocurrió a las 2:00 p. m. del 14 de abril, cuando más de tres mil hombres al man­do del general español Manuel Suárez Inclán y los coroneles Valcárcel y Villa, atacaron a la vez por Lechuza y por Tapia.

 

Al mediodía del 23 de junio comenzó el últi­mo, cuando diez batallones hispanos aparecieron por Manuelita. Al escuchar la alarma, cada insurrecto ocupó su puesto; liderearon la fuerza mambisa, bajo el mando superior del Titán,el general Pedro Vargas Sotomayor, de origen chileno,que cubrió Lechuzay los generales cubanos Quintín Bandera Betancourt, que se desplegó con su tropa en Manue­lita; Pedro Díaz Molina y Juan E. Ducasse Revee, quese situaronen Guasimal y Loma Verde, y el estado mayor, que se ubicó en el frente de Tapia. 

 

En esta acción, Maceo fue herido en la pierna izquierda y tuvo que ser llevado a un sitio protegi­do para la primera cura; pero continuó dirigiendo el combate hasta el anochecer.

 

Tras catorce acciones contra las mejores tropas y jefes que España tenía en el occidente de Cuba, los insurrectos, a pesar de las difíciles circunstancias que enfrentaron, se mantuvieron en su bastión y los españoles no lograron desalojarlos de las altu­ras.

 

Al referirse a ello, el jefe de estado mayor de Maceo, el general español José Miró Argenter apuntó en sus Crónicas de la guerra: «A excepción del combate de San Claudio en que se pudo reunir cuatrocientos hombres, en todos los demás aceptó el debate en condiciones tan desiguales, que hoy parece cosa fabulosa: con doscientos hombres, con ciento cincuenta, cien, cincuenta, treinta y hasta con cuatro individuos, defendió las posiciones de Tapia y llevó muchas veces al retortero al ejército español. Desde aquella fecha, Maceo enamorado de su obra, bautizó el lugar con este significativo nombre: Peleadero de Tapia«.1

 

En la más occidental y estrecha de las provincias cubanas, los doscientos mil hombres que nutrían el Ejército de Operaciones español en Cuba, comandado por el sanguinario capitán general Valeriano Weyler Nicolau, no pudieron derrotar al general Antonio Maceo Grajales, a pesar de su superioridad numérica y en armas. El genio militar del Titán coronó allí las alturas y opacó el brillo de lo mejor de las charreteras militares españolas.

 

Referencia

 

1José Miró Argenter: Crónicas de la guerra, t. II, Ediciones Huracán, La Habana, 1981, p. 254.

 

  • En las alturas de la sierra del Rosario, libró Antonio Maceo importantes combates. Foto: Diccionario geográfico, Comisión Nacional de Nombres Geográficos, La Habana, 2000

  • Busto de Maceo, en la cima del Pan de Guajaibón. Foto Lozano

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.