Cuba no es, ni será terrorista II

18 de Enero de 2025

Ahora que el gobierno de Biden retiró el calificativo de «estado que patrocina el terrorismo», conviene recordar cómo fue el tratamiento del tema durante la administración de George W. Bush. 

 

Su llegada al poder coincidió con el derribo de los edificios World Trade Center, en Nueva York, suceso que provocó un cambio radical en el manejo de las amenazas terroristas, las que se convirtieron en el principal pretexto para invasiones militares. En la Estrategia de Seguridad Nacional se asumió la filosofía de «ataque preventivo», concepto ligado al de «amenaza inminente».

 

El 19 de septiembre de 2001, el terrorista Orlando Gutiérrez-Boronat, publicó el Informe especial sobre Cuba y la coalición del terror, en el que intentó relacionar a Cuba con esos sucesos.

 

En mayo de 2002, el subsecretario de Estado, John Bolton, realizó el discurso Más allá del eje del mal: amenazas adicionales de las armas de destrucción masiva, donde adicionó nuevos países al «eje del mal»definido por Bush. A Irak, Irán y Corea del Norte, se le sumaron Libia, Siria y Cuba.

 

En los textos Patrones del Terrorismo Global e Informe de los países sobre Terrorismo, el acápite dedicado a Cuba fue el más breve. Todas las ediciones reconocieron que el país firmó de inmediato y ratificó las 12 convenciones internacionales contra el terrorismo, pero «está en contra de la Coalición liderada por Estados Unidos», y por ende, no coopera con este.

 

En los informes de 2005 y 2006 reiteraron que «Cuba no hace ningún esfuerzo antiterrorista en los foros internacionales y regionales». A partir de 2005 alegaron que pese a contar con una legislación para ello, la nación «no intenta rastrear, bloquear o confiscar los bienes de los terroristas».

 

Sobre todo en el informe de 2002, y con alguna incidencia también en 2001 y 2005, se asoció discursivamente a Cuba con los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos. Realizaron la insólita afirmación de que «Cuba envió agentes a misiones estadounidenses en todo el mundo que proporcionaron pistas falsas diseñadas para subvertir la investigación posterior al 11 de septiembre». Afirmaron también que «desde el 11 de septiembre, Fidel Castro vacila sobre la guerra contra el terrorismo», y «el Gobierno Cubano no ha tomado ninguna acción en contra de Al-Qaeda u otros grupos terroristas». También se comenzó en 2005 a vincular a Cuba con Irán, Corea del Norte y Siria.

 

En tres de los informes —2001, 2003 y 2004—, se señaló que Cuba defiende la existencia de una especie de terrorismo bueno, legítimo o justificado, en los casos que se trate de «una táctica revolucionaria» (2001), una «lucha por la libre determinación o contra la ocupación extranjera» (2003) o el accionar de «movimientos de liberación nacional».

 

Sin embargo, la afirmación más cínica la hicieron a partir del informe de 2004: «El Gobierno Cubano reclama, a pesar de la ausencia de evidencia, que es una de las principales víctimas del terrorismo patrocinado por los Cubano-Americanos en los Estados Unidos».

 

Bibliografía

  • Cubadebate (2024). Gobierno de Estados Unidos retira a Cuba de espuria lista de países patrocinadores del terrorismo. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/noticias/2025/01/14/gobierno-de-estados-unidos-...
  • Rivera, O. (2024). Cuba: El enemigo que no existe. Apuntes para entender la retórica anticubana de las administraciones estadounidenses. La Habana: Editorial Política Internacional.

 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.