La construcción militar cubana, el complejo militar industrial y la perfidia yanqui
En la actual coyuntura sociopolítica, en la cual se materializa el proyecto revolucionario cubano: de emancipación social, dignificación humana e independencia nacional, el Partido y del Estado cubanos han situado a la defensa, junto a la economía, como las dos tareas estratégicas en este momento histórico, elemento que es refrendado en la Ley de Leyes, en la cual se enuncia: «La defensa de la patria socialista es el más grande honor y el deber supremo de cada cubano».
La necesidad de defender —con las armas— la patria socialista, contra agresiones imperialistas, tiene un fundamento marxista leninista, a partir de la transformación revolucionaria de la sociedad, ya que constituye una regularidad objetiva del desarrollo.
Marx y Engels señalaron que el establecimiento de nuevas relaciones sociales conllevaría a la aparición de una organización y de una ciencia militares nuevas, que se asentarían en la supremacía del régimen socialista, en el elevado nivel técnico-material de la sociedad socialista y en las altas cualidades políticas y morales de sus trabajadores.
Pertenece a Lenin el mérito histórico de haber elaborado la doctrina sobre la defensa de la patria socialista, a partir de diferentes formas y vías, derivadas de los componentes económicos, políticos, morales y científico-técnicos; asumiendo, además, el papel dirigente y orientador del Partido Comunista en la solución de todas las tareas relacionadas con el fortalecimiento de la capacidad defensiva del país, demostrando que —en las nuevas condiciones— había crecido la necesidad de la defensa de las conquistas del socialismo, frente a las agresiones imperialistas. El líder de la Gran Revolución Socialista de Octubre decía: «Cualquier revolución vale algo solo si es capaz de defenderse…»
En el Informe Central al 1er Congreso del PCC, el Comandante en Jefe expresó: «Mientras existe el imperialismo, el Partido, el Estado y el pueblo le prestarán a los servicios de la defensa la máxima atención. La guardia revolucionaria no se descuidará jamás. La historia enseña —con demasiada elocuencia— que los que olvidan este principio no sobreviven al error». La materialización de las ideas leninistas en la construcción militar cubana, atemperadas con espíritu creador, por Fidel, constituye un ejemplo para los oprimidos, para los que luchan por la paz, por la democracia y por un futuro mejor.
La construcción militar cubana es la: «Rama de la ciencia militar que consiste en un conjunto de medidas y actividades de carácter militar, económico-social y político-ideológico, que lleva a cabo el Estado, desde tiempo de paz, para elevar el poderío defensivo del país. Abarca la construcción [o sea, la estructuración] de las FAR y la organización y preparación del país para la defensa, con vistas a enfrentar con éxito la agresión armada del enemigo».
Es decir, la construcción militar cubana no se reduce solo a la construcción de las FAR; sino, que abarca todo lo relacionado con la organización y preparación del país para la defensa. La construcción militar en las FAR es el:«Conjunto de medidas, de diversa índole, que adopta el Estado para crear las agrupaciones de tropas y fuerzas que llevarán a cabo la lucha armada y para mantenerlas en el nivel de capacidad y disposición combativas necesario para el cumplimiento de sus misiones».
Por tanto, la construcción de las FAR es solo una parte de la construcción militar cubana; esta última, además, incluye la preparación de la economía para la defensa, el acondicionamiento operativo del territorio nacional, como teatro de operaciones militares, la preparación de los cuadros y funcionarios del Partido, del Estado y de la sociedad civil 1 para la defensa, así como la preparación de la población para la defensa.
La necesidad de la preparación para la guerra y el perfeccionamiento de nuestra construcción militar obedece a la presencia de los Estados Unidos en todos los conflictos militares del planeta. Su política hostil contra Cuba se manifiesta con su presencia (desde 1898) en la Base Naval de Guantánamo, ubicada en la costa sureste de Cuba, y que se formalizó mediante un tratado en 1903; conocida internacionalmente como el centro de detención que alberga prisioneros considerados terroristas, los que son sometidos a torturas,entre otras formas de violación de los derechos humanos.
Además, esta base se utiliza para operaciones militares y como un punto estratégico de vigilancia sobre el Caribe; por tanto, afecta la seguridad nacional cubana.
La Cuarta Flota Armada de los Estados Unidos es una de las de tipo operativas de la Marina, responsable de las operaciones en el Caribe, América Central y América del Sur. Fue reactivada en 2008, sin haber sido informado a los Gobiernos de Sudamérica y su sede se encuentra en Mayport, Jacksonville, La Florida; bajo el mando del Comando Sur, y se subordina al Departamento de Defensa estadounidense y—de igual forma— opera en esta zona, y su jefa,la general Laura Richardson, ha emitido declaraciones donde manifiesta que: «Cuba, Venezuela y Nicaragua apoyan actividades malignas en la región».
Dichas declaraciones no revelan las verdaderas actividades del Comando, el cual tiene cerca de 1200 efectivos en los países que permiten su presencia y admiten la venta y custodia de armamento, entrenamiento de militares entre otros acuerdos. Posee varias bases militares, así como de centros de operaciones y radares en Aruba,Curazao,El Salvador, Perú, Colombia; entre otros.
Los golpes de Estado e intentos de golpe de Estado en Ecuador, Bolivia y Venezuela son una muestra más de que el imperio está al acecho en la región, acelerando las tensiones entre los diferentes sectores sociales, económicos y políticos,para generar con ello profundas crisis y cambios abruptos en el liderazgo.
El bloqueo, también,es un procedimiento de guerra, como se consigna en los Reglamentos de La Haya, de 1907, sobre la Guerra Terrestre y sobre la Guerra Marítima. El bloqueo estadounidense contra Cuba, tomando en cuenta el comportamiento del dólar en el mercado internacional, durante más de seis décadas de aplicación, ha provocado prejuicios cuantificables por más de 1 billón 499 mil 710 millones de dólares. Entendiendo un billón como un millón de millones.
El complejo militar industrial estadounidense justifica que si no hay guerra hay que inventarla; porque, las guerras imperialistas tienen causas y tienen pretextos.
El General de Ejército expresó: «…las guerras son solo justas cuando resultan necesarias para defender los derechos propios (…) Para nosotros evitar la guerra equivale a ganarla; pero, para ganarla evitándola no nos queda más remedio que prepararnos como lo estamos haciendo en todo el país».
*Profesora de Filosofía.
** Profesor de Teoría Marxista Leninista del Capitalismo.
Nota:
[1] Conjunto de organizaciones y grupos que operan fuera del control directo del Gobierno; son las llamadas organizaciones no gubernamentales; las que no necesariamente tienen que ser de oposición. Al respecto, Raúl Castro ha dicho: «En Cuba tenemos una sociedad civil socialista».
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.