Bernarda Toro: fiel compañera del generalísimo y madre de un mártir
Bernarda Toro, esposa del general Máximo Gómez Báez y madre de Francisco Gómez Toro, inmolado junto al lugarteniente general Antonio Maceo, integró la junta patriótica de La Habana fundada el 10 de octubre de 1907 en contra de la ocupación militar norteamericana.
No debe gastarse con nosotros lo que hace falta para comprar pólvora.
Cuando el Generalísimo partió con José Martí hacia Cuba para ponerse al frente del Ejército Libertador, Bernarda —conocida entre sus allegados como Manana— quedó al cuidado de los hijos y sufrió grandes privaciones. Entonces, en una ocasión, la delegación cubana en Nueva York le ofreció ayuda económica. Su respuesta fue tajante: «Las que hemos dado todo a la Patria, no tenemos tiempo de ocuparnos de las necesidades materiales de la existencia. No debe gastarse con nosotros lo que hace falta para comprar pólvora».
Nupcias patrióticas
Bernarda Toro Pelegrín, Manana, nace en Jiguaní, antigua provincia de Oriente el 20 de agosto de 1852. Al comenzar la Guerra de los 10 Años, su madre decidió quemar todas sus propiedades y marchar a la manigua, acompañada por sus catorce hijos. Ocho eran varones. De sus trece hermanos solo sobrevivieron a la guerra uno de los ocho varones y una de las cinco hembras. En los mismos inicios de la revolución, la madre murió estando prisionera de las tropas españolas.
Se unió en matrimonio con el general Máximo Gómez, según las leyes mambisas. En la ceremonia no hubo cura ni juez colonial: la presidió un prefecto cubano; el local, un rancho de yaguas cobijado por guano. Fueron testigos del matrimoniolos insignes patriotas Salvador Cisneros Betancourt y Fernando Figueredo. Su matrimonio duró 35 años, hasta la muerte del estratega militar dominicano.
Mientras participaba en la guerra como combatiente y enfermera, nacieron cinco de sus hijos. Algunos de ellos fallecieron durante la contienda. Siguió siempre a su esposo a pesar de riesgos, peligros, combates y extrema pobreza. Le parió 11 hijos, de ellos sobrevivieron seis. Dos mueren en la manigua, y otros dos mueren recién nacidos en Honduras.
Francisco Gómez Toro, Panchito,caerá con el grado de capitán al lado de su jefe el mayor general Antonio Maceo, el 7 de diciembre de 1896, en San Pedro, provincia de La Habana.
Enfrentándose día a día con las penurias
En diciembre de 1877, ya a finales de la Guerra Grande, y acompañada de sus pequeños hijos, se presentó a los españoles, con el objetivo de salir hacia Jamaica. Al momento de su partida, le fueron entregadas 24 onzas de oro por encargo del general español Arsenio Martínez Campos; pero al llegar a la capital jamaicana las devolvió al cónsul español.
Un año después fue a residir a República Dominicana. Allí sufrió muchas penalidades, aunque pudo reencontrarse con su esposo.Tuvo otro hijo. En Honduras, adonde marcharon en enero de 1881 tuvo dos, a quienes perdió. Y los siguientes tres los tuvo en Nueva Orléans, Jamaica y Montecristi (República Dominicana).
A la caída de su querido hijo Panchito junto a Maceo, creó en Montecristi un club revolucionario femenino con el nombre de él, agrupación que se destacó en la labor patriótica.
De regreso a la patria
Manana regresó a Cuba en 1899, abortada la contienda por los interventores yankis. Máximo Gómez, su fiel compañero de vida, muere el 17 de junio de 1905.
Cuando la corriente anexionista —durante la segunda intervención militar norteamericana— pretendió convertir a Cuba en un protectorado estadounidense, Bernarda se opuso firmemente a ello, y se integró a la junta patriótica de La Habana en 1907 con ese objetivo.
La eterna patriota, viuda del Generalísimo y madre del capitán Panchito Gómez Toro, murió en la capital del país el 29 de noviembre de 1911 a los 59 años de edad.
Soportó una vida azarosa, llena de peligros. Vivió en refugios, bohíos abandonados, sufriendo en no pocas veces la persecución del enemigo español y los rigores del clima.
Nunca abandonó a Gómez, siempre se mantuvo a su lado y fue su soporte moral en toda la contienda bélica.
Fuentes consultadas
MScHernández, Roberto. Periódico Trabajadores 29/11/15.
Así se forja una nación. Revista Bohemia 25/11/1956, Año 48, No.48, pág. 148.
CUBANOSFAMOSOS.COM
ECURED
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.