Apostar por el futuro
GEOCUBA, como institución surgida a partir de la integración del Instituto Cubano de Hidrografía y el Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía el primero de mayo de 1995.Heredó una amplia base informativa de carácter general para estudios e investigaciones.
Con un extraordinario potencial científico abarca todas las especialidades de las Geociencias y la ingeniería, destacándose Ingeniería Civil, Geología, Geodesia, Biología Marina y Terrestre, Química, Hidrodinámica, Cartografía, Oceanografía, Geofísica, Ingeniería de Costas, Hidrografía, Computación, y Teledetección aplicada a distintas ramas.
Tal es así que la unidad científicotécnica GEOCUBA Investigación y Consultoríaconstituye el soporte científico metodológico de todo el grupo empresarial, dentro del cual laAgencia de Teledetección resulta pionera en el uso de drones en todo el país.
Un VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado) es el objeto comúnmente conocido como «dron», y forma parte de una de las tecnologías más populares de los últimos años a nivel mundial. Su empleo ha trascendido la función militar para la que fueron diseñados inicialmente y se generalizó en beneficio de la economía por su capacidad para reducir costos y aumentar la productividad.
En Cuba, la aplicación de estos sistemas resulta ventajosa en áreas tan diversas como la cartografía, la minería, la energía y la agricultura.
Desde el año 2013,la Agencia de Teledetección prestaservicios de levantamiento aéreo con drones y sus productos finales.
Entre las ventajas de su aplicación se encuentran los levantamientos en zonas de difícil acceso y en áreas extensas. Disminuye costos y riesgos de las operaciones, aumenta la productividad en la cartografía y la topografía,y permite el uso de sensores térmicos y multiespectrales.
Entre los servicios que presta la agencia está, laactualización del catastro urbano y la confección de las bases cartográficas especializadas de la agricultura.
El uso de la tecnología en esta área produce un cambio en los paradigmas tradicionales y se sostiene en la «agricultura de precisión» para una mejor gestión de los recursos.
Mediante este sistema es posible determinar áreas sembradas, despobladas o con lagunas, así como la densidad de población de los diferentes cultivos. Los drones con cámaras RGB, térmicas y multiespectrales pueden detectar anomalías causadas por plagas, enfermedades o falta de nutrientes; sin embargo, el mayor impacto lo produce la posibilidad de fumigación en áreas específicas sin afectar zonas colindantes.
El sector minero también se beneficia con aplicaciones potenciales para las actividades de prospección, topografía, control de operaciones, inspección técnica, prevención de riesgos laborales, servicios de emergencia y rescate,control medioambiental yvigilancia. Como resultado se obtiene una minería mucho más precisa, eficiente y ambientalmente sostenible.
Las inspeccionesde redes eléctricas con estos equipos también se convierten en una atractiva propuesta por el enorme ahorro económico yla reducción de los riesgos de la intervención humana.
La tecnología de drones, además de su demostrada conveniencia económica, ha devenido en herramienta esencial y complemento del hombre en las actividades productivas. Por sus resultados precisos de manera rápida y eficaz, y por el favorable impacto ambiental que genera se convierte en algo más que una opción: es una oportunidad para apostar por el futuro.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.