A África con el estetoscopio y el fusil

19 de Febrero de 2025

La Casa Editora Verde Olivo presentó este 18 de febrero, cuatro títulos en homenaje a la labor médica internacionalista en África.  Foto: Ailín Cruz Fraga

Con el slogan «África en las venas», este 18 de febrero un conjunto de títulos editados por la Casa Editorial Verde Olivo, relativos al personal de la Salud en misiones internacionalistas, atrajo la atención de un público colmado de médicos militares y cadetes sudafricanos que estudian medicina en Cuba, y al cuerpo diplomático militar acreditado en la capital de la Isla. Entre las personalidades imprescindibles estuvo el general de brigada Miguel Àngel Lorente, figura sumamente reconocida por las gestas angolanas y etíopes.

 

En FIL 2025, como homenaje a esas mujeres y hombres de batas blancas, se presentaron los siguientes textos: «YatoNaVin», de Rafael VPaseiro; «Crónicas de los servicios médicos», de Venancio Ávila Guerrero y Eduardo Tauriñán: « Memorias de una misión médica militar en Etiopía», de VíctorValentìnPagolaBènger y «Vivir siempre el día 21», del primer coronel Carlos Manuel Castro Baras. La teniente coronel, Ana Dayamín Montero Díaz, Jefa del Departamento de Edición y Diseño de la Casa Editorial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias con su excelencia y profesionalismo desempeñó con maestría el papel de moderadora.

 

Los autores invitados desplegaron toda su versatilidad para comunicar sobre un tema tan sensible: reflejar los muchos esfuerzos en preservar el aliento vital, donde uno solo que logre ser arrancado de los umbrales de la muerte, es por sí mismo un inmenso triunfo de la ciencia y de la voluntad humana. Y en estos casos particulares demuestran la alta profesionalidad de aquellos formados en las escuelas cubanas, capaces de arriesgarse, lo mismo en condiciones de campañas militares, bajo el fuego de los combates, o atravesando y superando las epidemias más mortíferas.

 

Sin dudas, los cubanos lucieron todas sus capacidades en el Continente Madre. Allá también estuvo nuestro personal de salud, donde los galenos fueron esas estrellas rutilantes en el firmamento de la solidaridad, por demás apoyo a la logística combativa. Cada oficial, soldado, colaborador podía sentirse seguro si les acompañaban esos seres, de los que una vez José Martí sentenció: «Los médicos deberían tener siempre llena de besos las manos.» Y eso hacen: la Revolución cubana así lo enseña; el dar amor para sanar incluso heridas tan profundas como el colonialismo. (Ver Nota 1)

 

Autores y libros

 

El doctor militar de Matanzas lamentablemente fallecido, Rafael Paseiro, nos dejó su obra, en la cual cuenta cabalmente el cumplimiento de su misión internacionalista en Guinea Bissáu, un pasaje quizás menos conocido del internacionalismo cubano. También se pasea por las letras un médico militar en Etiopía, el también fallecido Víctor Pagola, pero que en esta oportunidad estuvo representado por su hijo, quien le informó en exclusiva a esta reportera que: en los últimos años de su vida su padre se dedicó en cuerpo y alma a tejer con palabras todo lo vivido porque quería dejar una huella personal, familiar, pero sobre todo colectiva.

 

En la presentación asistieron como autores, dos jefes militares, exponentes de esa valentía cubana en Angola, y en Etiopía. Según la tcor Ana Dayamín, la Casa Editora Verde Olivo tiene la suerte de contar con varios de sus libros. Ellos son coautores de «Crónicas de los servicios médicos». Ambos estuvieron 493 días en Cuito Cuanavale (Angola). Se trata del coronel Venancio Ávila Guerrero, conocido por su entereza ante los tanques; un hombre sin temor alguno frente a las bombas, pues le pasaba la mano al mapa y decía, «seguimos en el combate»; y además el teniente coronel (r) Eduardo Tauriñán, compañero en esta difícil empresa.

 

Importante resaltar que nuestros oficiales se han dotado de las herramientas de la escritura para dejarle un legado a las generaciones por venir, y para que la memoria histórica nos continúe guiando en las tareas diarias. Dayamìn enfatizó en una cuestión medular: «los militares cubanos, aún de haber sido tanquistas, artilleros, pilotos, médicos, también tienen la capacidad de ser intelectuales de las letras».

 

En ese sentido, es encomiable la versatilidad del verbo del hoy primer coronel, Manuel Castro Baras, quien asumió por Comisión de Servicio en el Hospital Naval, ꟷdesde su función como Segundo Jefe de Servicios Médicos en las FARꟷ, una tarea muy riesgosa. La teniente coronel Dayamín relata al auditórium que un día, él le comunica a Verde Olivo haber terminado un libro sobre su Misión internacionalista para enfrentar al Ébola.

 

Haciendo uso de las vivencias, Castro Baras explora el recuerdo en su doble condición: para demostrar la firmeza del personal médico militar, su estricto cumplimiento de los protocolos, la paciencia, el cariño y hermandad hacia varios pueblos amigos de África. De igual manera le explicó a los presentes que la obra «Vivir siempre el día 21» sirve como «tribuna» para decirle a Donald Trump (ahora por segunda vez presidente de los Estados Unidos) cuánto se equivocaba en su fanática apreciación sobre el personal de la salud de Cuba:

«quienes nunca fueron, no son, ni serán esclavos. Son mujeres y hombres, conscientes de su deber con la Humanidad, en una de las gestas más hermosas: salvar vidas». (Ver 1)

 

Arropada con los colores verde olivo-blanco, la velada resultó ser conmovedora, cuyos aires patrióticos prometen extenderse en las próximas presentaciones de la casa editorial militar, en particular las relativas a la presencia cubana en África, porque somos capaces de combinar decididamente, el estetoscopio con el fusil.

 

Notas:

 

1-Esa frase martiana se puede encontrar en: José Martí. Obras Completas, t20. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1975.

Hipervínculo:

Ver 1:

http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/06/26/desmiente-medico-cubano-acu...

 

  • Entre el público asistente se encontraba, el General Miguel Angel Lorente, figura sumamente reconocida por las gestas angolanas y etíopes.   Foto: Ailín Cruz Fraga

  • Foto: Ailín Cruz Fraga

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.